Vera Martínez

Las vivencias del pintor Jesús Arceo, expuestas en el Colegio de Médicos

Los cuadros en óleo y acuarela muestran paisajes gallegos de las fotografías que sacó el artista como marino mercante y pescador

A Coruña, 1 de diciembre de 2023. La exposición Pintando mis vivencias, del artista Jesús Arceo, se inaugurará mañana, sábado, 2 de diciembre, a las 12,00 horas, en la sede del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña en la calle Riego de Agua, 29, primer piso. Debido a las festividades navideñas, la exposición se podrá visitar del 2 al 19 de diciembre y del 8 al 23 de enero.

Jesús Arceo asegura que, como marino mercante y pescador, “aprovechaba para sacar fotos de las maravillas paisajísticas que tenemos en Galicia, que es preciosa. Esas imágenes las plasmo después en mis cuadros, reinterpretándolas”. En la muestra “se verán muchos paisajes marinos y otros del interior de Lugo”. También se podrán contemplar “varios retratos que he realizado a lo largo de los años”.

Si tuviera que definir la exposición con una frase, “sería la que da nombre al cartel: Las pinturas de mis vivencias. Es la manera que tengo de expresar lo que lo que he vivido y sentido”, afirma. En especial, destaca “un paisaje precioso en el que se ve el río Mandeo, rodeado de un paisaje inigualable. Es una imagen que conozco muy bien y que tengo grabada en mi memoria”.

La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de 12,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horas, y los sábados, de 12,00 a 14,00. La entrada es libre y gratuita.

Nueva Junta Local de la AECC en Pontedeume

  • En el acto de presentación participó el alcalde de la localidad, Bernardo Fernández; las presidentas de las Juntas Locales de Pontedeume y Ferrol, Teresa Tenreiro e Isabel Estevan, respectivamente, y la jefa del Servicio de Oncología del Chuf, Laura de Paz
  • Con esta incorporación, la Junta Provincial de la Asociación en A Coruña ya cuenta con presencia en 45 municipios
  • El año pasado, la Asociación atendió en la provincia a 2.000 personas a través de sus programas y servicios gratuitos
  • La nueva presidenta de la Junta Local de Pontedeume destacó su ilusión por ponerse al frente de este nuevo proyecto, acompañada de un fabuloso equipo de personas voluntarias
  • La Junta Local ya está organizando su primer evento: una comida solidaria que se celebrara el 2 de diciembre en el restaurante Los Molinos

Pontedeume, 23 de noviembre de 2023.– Esta tarde se ha presentado la nueva Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer en Pontedeume, con la que la entidad pretende acercar sus servicios a los vecinos y vecinas de la localidad. Con esta nueva incorporación, la Junta Provincial de la Asociación en A Coruña extiende su presencia a 45 municipios.

En el acto de presentación participó el alcalde de la localidad, Bernardo Fernández; las presidentas de las Juntas Locales de Pontedeume y Ferrol, Teresa Tenreiro e Isabel Estevan, respectivamente, y la jefa del Servicio de Oncología del Chuf, Laura de Paz, que se encargó de impartir la charla inaugural, titulada Falemos de cancro.

El alcalde de Pontedeume subrayó la importancia de la labor solidaria que lleva a cabo la Asociación con sus servicios de apoyo integral a pacientes con cáncer y sus familias, y mostró la voluntad del Ayuntamiento de colaborar para impulsar la actividad de la Asociación en el municipio.

La presidenta de la Junta Local de Ferrol, Isabel Estevan, incidió en que la Asociación “es una organización sin ánimo de lucro, formada por personas y para las personas, en la que pacientes, familiares, voluntarios, colaboradores y profesionales caminamos unidos contra el cáncer”. También destacó algunas cifras con las que poner en perspectiva la labor de la Asociación. “Nuestro objetivo principal es apoyar y acompañar a las personas enfermas y a sus familias”, y el año pasado “atendimos en la provincia a 2.000 personas con nuestros programas y servicios totalmente gratuitos”. La institución, además, cuenta “con más de 18.000 personas que contribuyen a que podamos cumplir con nuestra misión”, sensibilizando, formando e informando sobre la enfermedad e impulsando la investigación “para lograr un futuro sin cáncer”.

Para alcanzar esas metas “necesitamos estar cerca de quienes nos necesitan y de quienes quieren ayudarnos”, afirmó Isabel Estevan. Esto se consigue a través de las Juntas Locales, “agrupaciones de personas que, de manera voluntaria, altruista, solidaria y responsable, se comprometen a cumplir con los objetivos de la Asociación y a acercar los programas, recursos y servicios gratuitos que ofrecemos a sus vecinos y vecinas”, como harán a partir de hoy “Teresa Tenreiro y el impresionante equipo que la acompaña”, concluyó.

Por su parte, la nueva presidenta de la Junta Local de Pontedeume destacó su ilusión por ponerse al frente de este nuevo proyecto junto a un fabuloso equipo de personas voluntarias. “Hoxe é un día moi especial”, aseguró, “no que se fai realidade a iniciativa dun grupo de veciños que sabemos, de forma directa, o que significa afrontar un cancro e o desasosego e incerteza que produce a enfermidade. Nese camiño, estamos aquí para apoiar e acompañar os pacientes e as familias de Pontedeume que nos necesiten”.

La nueva Junta Local ya se ha puesto en marcha y ha comenzado a trabajar en la organización de su primer evento, una comida solidaria que se celebrará el próximo 2 de diciembre, a las 14:30, en el restaurante Los Molinos (AC-144-166, Pontedeume) con baile y numerosas sorpresas. Las entradas, con un precio de 35 euros para los adultos y 15 para los niños, pueden adquirirse en: Stollen, La Cátedra, Peluquería Toci, Confecciones Martiño, Cacharreira, Bar O que faltaba y Áncora.

Teresa Tenreiro también anunció otros de los proyectos en los que están trabajando: “faremos campañas informativas sobre diferentes tipos de cancro e a súa prevención, recadaremos fondos para apoiar a investigación oncolóxica e organizaremos charlas e outras actividades. Esperamos contar con todo o apoio dos nosos veciños, do comercio e das empresas e, por suposto, do noso Concello”.

Carballo acollerá mañá o II Encontro Médico de Bergantiños

O obxectivo é dar visibilidade ao exercicio da medicina na comarca e servir como punto de encontro entre médicos que comparten raíces e intereses

Durante a xornada celebraranse mesas redondas e conferencias, e renderase homenaxe póstuma ao pediatra Pedro Tasende Díaz

Carballo, 17 de novembro de 2023. O Pazo da Cultura de Carballo acollerá, mañá, sábado, 18 de novembro, a partir das 10,30 horas, a segunda edición do Encontro Médico de Bergantiños, organizado polos doutores Alejandro Ávila e Juan Carlos Díaz del Valle, coa colaboración do Colexio Oficial de Médicos da Provincia da Coruña e o Concello de Carballo. O obxectivo da xornada é dar visibilidade ao exercicio da medicina na comarca e servir como punto de encontro entre médicos que comparten raíces e intereses comúns.

O programa arrancará ás 10,30 horas coa benvida e inauguración oficial da xornada, na que participarán o alcalde de Carballo, Evencio Ferrero; o conselleiro de Sanidade da Xunta de Galicia, Julio García Comesaña; o presidente do Colexio Oficial de Médicos da Provincia da Coruña, Luciano Vidán; a xefa territorial da Consellería de Sanidade na Coruña, Cristina Pérez, e os organizadores, Alejandro Ávila e Juan Carlos Díaz del Valle.

A continuación, ás 11,00, comezará unha mesa redonda titulada Medicina e algo máis que medicina. Estará moderada polo xerente do Colexio Oficial de Médicos da Provincia da Coruña, Francisco Vilanova, e nela participarán José González —médico de familia—, Sonia Mosteiro —neurorradióloga—, Manuel Rey —xornalista especializado en ciencia— e Héctor Lema —médico odontólogo—.

Tras unha pausa, ás 13,00 horas retomarase a actividade coa conferencia da cardióloga Marisa Crespo —Medalla de Ouro e Brillantes do Colexio Médico da Coruña—. Despois, ás 13,30, realizarase unha homenaxe póstuma ao pediatra carballés Pedro Tasende Díaz, falecido a comezos deste ano.

A clausura do evento terá lugar ás 14,00, e nela intervirán o xerente da área sanitaria da Coruña e Cee, Luis Verde, e os organizadores. Media hora despois, comezará un xantar de confraternización no restaurante Punta del Este.

Jesús Sánchez Adalid presentó su novela en el Colegio Médico de A Coruña

La obra, fruto de una profunda investigación, se desarrolla en 1943, en el marco de la ocupación nazi de Roma

En ella se revela un hecho real oculto durante décadas: la puesta en marcha de un plan para salvar judíos en el hospital de la Isla Tiberina de la capital italiana, donde se declaró una supuesta pandemia —llamada síndrome K— que lo convirtió en el único lugar libre del dominio nazi

A Coruña, 16 de noviembre de 2023. El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña acogerá mañana, viernes, 17 de noviembre, a las 19,00 horas, en su sede de la calle Riego de Agua, 29, segundo piso, la presentación de la última novela de Jesús Sánchez Adalid, Una luz en la noche de Roma. Junto a él, en el acto intervendrá también el presidente del Colegio Médico, Luciano Vidán.

La obra nace de una profunda investigación realizada por el autor tras recibir una carta en la que se le informa de un hecho oculto en el archivo vaticano de la Segunda Guerra Mundial —que vio la luz poco antes de comenzar la pandemia de Covid-19—. Se trataba de un plan para salvar judíos puesto en marcha en el hospital de la Isla Tiberina de Roma en 1943, durante la ocupación nazi: el síndrome K, una supuesta pandemia que hizo del centro hospitalario el único espacio libre de la dominación de los nazis —que no se atrevían a entrar por temor al contagio— y el mejor lugar para esconderse. El engaño se puso en marcha cuando las SS se disponían a capturar a todos los judíos del barrio hebreo de la capital italiana. Por decisión de los frailes incluso llegó a instalarse una radio clandestina, Radio Victoria, de cuya existencia se habla por primera vez en la novela de Jesús Sánchez Adalid.

Tras varias visitas a Roma para investigar sobre unos hechos que permanecieron ocultos durante ocho décadas, el autor logró encontrar a los descendientes de los protagonistas reales de la historia, que le proporcionaron los testimonios, nombres, fechas y anécdotas que componen el cuerpo de la narración. En medio de una de las mayores tragedias de la historia reciente de Europa, la novela cuenta la historia de Gina —una estudiante de familia acomodada— que se enamora de Betto —un joven judío que forma parte de una organización clandestina—, y la intensa y prohibida relación que surge entre ellos.

Sobre el autor

Jesús Sánchez Adalid (Villanueva de la Serena, Badajoz, 1962) se licenció en Derecho por la Universidad de Extremadura y realizó los cursos de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció de juez durante dos años, tras los cuales estudió Filosofía y Teología.

Está en posesión de numerosos galardones como escritor, entre los que se encuentran el Premio Fernando Lara (2007), el Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio (2012), el Premio Troa Libros con valores (2014), el Premio Abogados de Novela (2015), el Premio Grada de Cultura (2011), el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza (2011), el Premio Diálogo de Culturas (2013), el Premio Hispanidad (2013) y el Premio Arcobaleno (2017) que otorga en Italia la Bottega dell’Arte. Su gran éxito literario, El mozárabe, fue declarada Novela Oficial del Primer Congreso Internacional de la Cultura Mozárabe. Además, ha sido distinguido con la Medalla de Extremadura en 2009, y es académico de número de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, cuya biblioteca dirige.

Expertos analizaron los últimos desafíos en seguridad en Galicia

Aguamarina Comunicación y Eventos colaboró en la organización de la jornada organizada por la Asociación de Empresas e Expertos de Seguridade en Galicia (Aesga), que se celebró el 14 de noviembre en el Club Empresarial Nordés de A Coruña

A Coruña, 14 de noviembre de 2023. Esta mañana se celebró, en el Club Empresarial Nordés de A Coruña, la jornada Desafíos en seguridad, organizada por la Asociación de Empresas y Expertos de Seguridad de Galicia (Aesga). A ella asistieron casi un centenar de empresarios y profesionales del sector, y en su transcurso se abordaron asuntos como los riesgos de seguridad provocados por la inteligencia artificial, los incendios en lugares públicos o la actualización normativa y las inspecciones en el ámbito de la seguridad privada.

En la apertura del evento participaron el presidente de Aesga, Roberto Lage; la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, y el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor. El presidente de Aesga aseguró que “nos queda un camino amplio por recorrer. Creo que el sector de la seguridad privada puede ayudar más, por ejemplo, en cuestiones como la violencia de género. Opinamos que debemos trabajar en la optimización de los recursos de la seguridad pública con apoyo de la seguridad privada. Los delincuentes no descansan y, cada vez más, temas como la ciberseguridad o las amenazas terroristas —en resumen, la inestabilidad de determinadas zonas del mundo—, hacen que haya que dotar de más medios para neutralizar estos riesgos, que son una amenaza real”. En la actualidad, afirmó, “en Europa no se concibe una estructura de seguridad sin contar con los operadores de seguridad privada”.

La subdelegada del Gobierno en A Coruña defendió la necesidad de “estrechar relaciones entre la Administración y el sector privado para garantizar la seguridad en Galicia”. El año pasado, en nuestra comunidad autónoma, “se produjeron más de 20.000 ciberdelitos, y, en los últimos tres años, esta cifra ascendió a 70.000”. Por lo tanto, la inteligencia artificial “es una herramienta muy poderosa para mejorar nuestra seguridad pública y estamos definiendo un marco reglamentario para garantizar que su desarrollo contribuya al bien común y refuerce nuestros valores democráticos”.

Por su parte, el delegado territorial de la Xunta en A Coruña incidió en que “a seguridade é un dos piares da sociedade. Sen ela sería moi difícil falar de Estado de Dereito e construír unha sociedade en liberdade e igualdade” y destacó la labor “dos 6.000 vixiantes e as 120 empresas de seguridade que traballan en Galicia”. El desarrollo de la inteligencia artificial “vai axudar na traxectoria da seguridade e da propia humanidade”. La ciudad herculina “vaise converter nos próximos anos na protagonista de grandes avances tecnolóxicos, en parte pola creación da Cidade das TIC”. Este “é un camiño que imos percorrer xuntos e a Xunta estará en cada paso”.

A continuación, tuvo lugar la primera ponencia de la jornada, IA y el paradigma de la seguridad, a cargo del CEO de Xesol Innovation, José Nogueira, que incidió en “la importancia de que las empresas garanticemos que todos los datos estén anonimizados”. La inteligencia artificial “va a cambiarlo todo: los procesos, la seguridad o la forma de comunicarnos con el entorno y existirán máquinas tomando decisiones por nosotros”. La IA “no es una mejora, es una revolución de la evolución. Se necesita un enfoque equilibrado y ético y hacen falta jornadas de reflexión entre las autoridades, las empresas y los consumidores para hacer un enfoque común. De lo contrario, la tecnología va a ir veinte pasos por delante del resto, y no puede ser así”, aseguró.

Después intervino Andrés Pereira, CEO de Pixeling, para hablar sobre Los incendios en lugares públicos. ¿Qué está pasando? Hoy en día, “con la inteligencia artificial, se puede hacer una simulación virtual, pero no lo hacemos”. Como medidas de prevención de incendios, “es fundamental actualizar la normativa y poner en práctica programas de inspección; instalar los rociadores automáticos en todas las discotecas; prohibir la espuma de poliuretano flexible y el uso de dispositivos pirotécnicos que no estén equipados con sistema de rociadores; limitar el aforo y analizar realmente la capacidad de las vías de evacuación —en menos de 90 segundos—; y tener extintores en todas partes”.

No “estamos midiendo el nivel de seguridad en los locales públicos”, afirmó Andrés Pereira. También “hay que implicar a las autoridades y, sobre todo, crear una ingeniería de protección contra incendios, porque no existe y puede salvar muchas vidas. Sin ingeniería y conocimiento no hay solución”.

Tras una pequeña pausa, el CEO de Lexcam, Rubén Salgado, abordó la Actualización normativa en seguridad privada. “Las empresas de seguridad viven en un hábitat en el que existen riesgos y oportunidades, cumpliendo un entorno normativo que en materia de seguridad privada resulta desconocido”. El ponente también destacó que “los riesgos de continuidad en una empresa están en el ámbito civil. Es importante establecer un protocolo de protección del riesgo a ser demandado y tener control sobre la información”. Con respecto a la videovigilancia, “estamos viendo que las cámaras cada vez se están volviendo más inteligentes y se está produciendo la muerte del detector volumétrico. Ante esto la legislación no está preparada”. 

La última ponencia de la jornada, a cargo de Juan José Campaña, jefe del Grupo de Inspecciones de la Unidad Central de Seguridad Privada de la Policía Nacional, se tituló Las inspecciones en seguridad privada. Aspectos a tener en cuenta por parte de las empresas y los clientes. En ella, explicó a los asistentes, por un lado, los aspectos documentales a tener en cuenta. “Es importante tener diseñado el proyecto de instalación y necesitamos para instalarlo el certificado del ingeniero firmado. También el sistema debe estar conectado a una Central Receptora de Alarma y hay que pedir un plano con las medidas de seguridad”, entre otros. Por otro lado, se refirió a las medidas físicas y electrónicas con las que hay que contar: “que el espacio sea suficiente para desarrollar la actividad, que haya protección electrónica y que las ventanas cumplan con los requisitos”. Por último, se refirió a la actividad de vigilancia y protección.

Después, se entregaron las menciones Aesga a quienes contribuyen y apoyan al desarrollo y fortalecimiento del sector de la seguridad privada en Galicia. En esta edición, los reconocimientos fueron para Marcos Araújo Pereira, gerente de la Axencia Galega de Emerxencias de la Xunta; Manuel Pedro Fernández García, inspector de la Policía Nacional; Carlos García Touriñán, director de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de A Coruña, y

Francisco Javier Jambrina Rodríguez, exjefe de la Guardia Civil en la Provincia de A Coruña.

Finalmente, en la clausura del evento intervino el presidente de Aesga, Roberto Lage, que hizo hincapié en la necesidad de “cambiar la normativa vigente de protección de incendios y de empezar a impartir formación en los centros educativos para concienciar a la población en materia de seguridad”. El comisario provincial de la Policía Nacional en A Coruña, Fernando Martínez, afirmó que “tiene que haber una regulación en seguridad y un estricto control, sin olvidar el compromiso y la profesionalidad”. El jefe accidental de la Comandancia de A Coruña de la Guardia Civil, Jorge Bodelón, destacó que “para la Guardia Civil, al hablar de desafíos de seguridad, el mayor reto es el demográfico” y por ello “hay que incidir en la formación continua”.

Por su parte, el director general de Emergencias e Interior de la Xunta, Santiago Villanueva, destacó que, seguir trabajando en beneficio de todos los ciudadanos, significa estar constantemente preparados”, y también incidió en la prevención. “Lo que se invierte en estos ámbitos redunda en beneficio de toda la sociedad”.

La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, aseguró que “me parece muy pertinente que Aesga reconozca a representantes de las tres administraciones con competencias en seguridad ciudadana en Galicia, que mantenemos una estrecha colaboración en materia de protección”. E incidió en “el concepto de unidad entre agentes, entidades y empresas en materia de seguridad pública y privada. Así podremos garantizar el ejercicio de nuestros derechos y libertades”.

A AECC acolle unha exposición sobre a historia da investigación oncolóxica

Na mostra abórdase a evolución da investigación en cancro ao longo dos séculos e como os avances científicos influíron na supervivencia da enfermidade

Entre os obxectivos de cara ao futuro están conseguir entender o proceso tumoral, perfeccionar o diagnóstico dos diferentes tumores e deseñar novas estratexias terapéuticas para atacar a enfermidade

Santiago de Compostela, 3 de novembro de 2023.– A Asociación Española Contra o Cancro presentou esta mañá, na sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Santiago de Compostela (rúa do Restollal, 50, planta baixa), a exposición A investigación do cancro. Un desafío milenario. A mostra, que poderá visitarse ata o próximo 18 de novembro —en horario de luns a sábado desde as 10:00 ata as 22:00—, está composta por oito paneis de gran formato nos que se aborda a evolución da investigación en cancro ao longo dos séculos e como os avances científicos influíron na supervivencia da enfermidade.

A exposición recolle os principais fitos nestes ámbitos desde a prehistoria —de onde datan os primeiros restos de tumores en animais e homínidos— ata o desenvolvemento de novas estratexias de medicina personalizada e inmunoterapia ou de métodos de prevención e detección precoz da enfermidade —como a vacina para o virus de papiloma humano ou os cribados— postos en marcha nas últimas décadas.

Ademais de mirar atrás para poñer en valor o traballo dos investigadores e a ciencia como un medio esencial para abordar enfermidades, A investigación do cancro. Un desafío milenario adéntrase no futuro do cancro e expón os esforzos que realizan os científicos e a Asociación para aumentar as taxas de supervivencia en cancro e a calidade de vida dos pacientes. Entre os obxectivos de cara ao futuro están conseguir entender o proceso tumoral, perfeccionar o diagnóstico dos diferentes tumores e deseñar novas estratexias terapéuticas para atacar á enfermidade. Por outra banda, a Asociación propúxose como reto alcanzar o 70 % de supervivencia media en cancro en 2023 —que actualmente se sitúa no 57%—.

No acto de presentación participaron o presidente da Xunta Local da Asociación en Santiago, Francisco Pais; a directora de Comunicación e Sustentabilidade de El Corte Inglés en Galicia e Asturias, Fuencisla Cid, e a investigadora principal do grupo Mitophenomics do CiMUS —e beneficiaria dunha axuda da Asociación para desenvolver un proxecto semente—, Aurora Gómez.

Francisco Pais destacou que a exposición “tiene un gran significado, porque muestra los avances de la investigación oncológica, que es lo que permite aumentar la supervivencia al cáncer. Esto es de vital importancia, ya que el cáncer es el primer problema sociosanitario del mundo. Los datos son abrumadores: uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrán cáncer a lo largo de su vida. Por eso impulsar la investigación oncológica debe ser una prioridad”.

O presidente da Xunta Local da Asociación en Santiago tamén afirmou que “tenemos claro que, para superar el 70% de supervivencia en cáncer en el año 2030, debemos potenciar la ciencia y la investigación y apoyar a nuestras investigadoras e investigadores. Su trabajo y dedicación es lo que nos acerca a un futuro sin cáncer”.

Para rematar, invitou “a todos los santiagueses y santiaguesas a que visiten la exposición. Juntos, seguiremos impulsando la investigación oncológica para mejorar la vida de los millares de pacientes y familias que afrontan la enfermedad. Porque frente al cáncer, no están solos”.

Fuencisla Cid, pola súa banda, incidiu no compromiso de El Corte Inglés “con la investigación contra el cáncer a través de diversas acciones. Especialmente en octubre, cuando ponemos en marcha la campaña #ECISeVistedeRosa, cuyo importe recaudado se destina a financiar proyectos de investigación. Este año, además, ampliamos nuestro apoyo a la Asociación Española Contra el Cáncer y financiaremos un nuevo proyecto en el que entregaremos un millón de euros nos próximos 5 años para diseñar un nuevo medicamento de terapia celular personalizado que sería eficaz en pacientes de cáncer de mama sin opciones de tratamiento”.

A continuación foi a quenda de Aurora Gómez coa súa conferencia É o cancro unha enfermidade de hoxe?, na que asegurou que “tenemos conocimiento de esta enfermedad desde la época de los dinosaurios, y lo sabemos gracias a los investigadores básicos que estudiaron los huesos”. A investigadora destacou algúns dos fitos científicos  máis importantes neste ámbito, “como el desarrollo de la inmunoterapia o de tratamientos específicos gracias al estudio del genoma humano, pero aún queda mucho por hacer”.

Por outra banda, Aurora Gómez incidiu na importante labor que desenvolve a Asociación “con la financiación de proyectos de investigación y la contratación de investigadores jóvenes y en diferentes etapas de su carrera”.

El Colegio de Médicos de A Coruña acoge “Obra de arte total”

Sus pinturas sufren un proceso de construcción, destrucción y deconstrucción para huir de los convencionalismos y lanzar un mensaje 

La exposición de pintura Obra de arte total, del pintor bajo el nombre artístico de elchano, se inaugurará mañana viernes, 3 de noviembre, a las 19,00 horas, en la sede del Colegio Oficial de Médicos de A Coruña —en la Calle Riego de Agua, 29, primer piso—.

En la muestra, el artista plasma “todas las ideas que emanan de los libros que leo”. Además, “mis cuadros siempre intentan transmitir un mensaje. Son una llamada de atención al público. Y todos siguen un proceso de construcción, destrucción y deconstrucción”, explica. La obra principal de la exposición, Una convención de artistas, “es un collage tridimensional donde quise representar a todos los chanos, porque elchano es mi heterónimo, un personaje que me he inventado para refugiarme en él”.

En su trabajo, el pintor quiere provocar. “Mi obra no te deja indiferente: o la amas o la odias. Mi arte es bruto y me muevo dentro del movimiento contemporáneo y moderno. Siempre he huido de los convencionalismos”, asegura.

La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de 12,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horas, y los sábados, de 12,00 a 14,00. La entrada es libre y gratuita.

Memoria 2022 de Portos de Galicia

En Aguamarina nos encargamos del diseño y maquetación de la Memoria 2022 de Portos de Galicia, en la que se presentan la situación del sistema portuario de Galicia, la actividad económica generada y las inversiones realizadas durante el año.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad