La muestra de pintura recoge los paisajes y los monumentos más característicos de Galicia desde la sensibilidad propia del artista
A Coruña, 2 de mayo de 2023.
Mañana, viernes, 3 de mayo, a las 18,00 horas, se inaugurará, en la sala de exposiciones de la sede del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña —calle Riego de Agua, 29, primer piso— la muestra de pintura del economista burgalés afincado en la ciudad herculina Antonio Gallo, que estará abierta al público hasta el próximo 30 de mayo.
Los asistentes podrán disfrutar de una colección de cuadros —en acrílico y óleo, sobre lienzo y madera—, que aúnan realismo y formas abstractas para mostrar la belleza de Galicia: desde el Ayuntamiento de A Coruña y la Catedral de Santiago a paisajes marinos y montañas. También obras que creó en su pueblo natal en la provincia de Burgos, donde trabaja y experimenta con la madera y la piedra.
Antonio Gallo transforma “aquello que me inspira y le doy un significado propio. Me cautivan la luz y los colores, y también las vivencias que dan forma a cada una de mis obras”, explica el artista.
La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de 12,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horas, y los sábados, de 12,00 a 14,00. La entrada es libre y gratuita.
La iniciativa se enmarca dentro de su campaña de prevención del cáncer y estuvo organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Ferrol
Ferrol, 26 de abril de 2023. La Asociación Española Contra el Cáncer en Ferrol ha organizado por primera vez, y en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad departamental, la iniciativa Merca no Mercado, con la que vecinos y vecinas visitaron el Mercado de la Magdalena para fomentar hábitos de vida saludables y la compra de productos de proximidad. Esta actividad se enmarca dentro de la campaña de prevención del cáncer que desarrolla la Asociación.
Esta mañana, la dietista-nutricionista de la entidad en la provincia, Rosalía Vázquez, recorrió con los asistentes los puestos que colaboran en esta iniciativa para concienciar sobre el consumo de alimentos de proximidad y saludables, y para que las personas —especialmente los más jóvenes— aprendan a comprar a mejor precio productos de calidad en el mercado. “La actividad les proporcionó las pautas a seguir para llevar un plan de alimentación saludable. De esta manera, conocieron qué alimentos deben incluir en su dieta y con qué frecuencia, y aprendieron las nociones generales de un consumo adecuado dirigido a prevenir la enfermedad”, aseguró Rosalía Vázquez.
Los puestos del mercado que colaboraron en este proyecto fueron “una frutería-verdulería, un ultramarinos, dos pescaderías y una carnicería. Los comerciantes explicaron la temporalidad de los productos, cómo diferenciar cuáles son de calidad, cómo varían los precios según diferentes factores, la conservación de los alimentos o las técnicas de cocinado más beneficiosas para conservar las propiedades originales de los productos”. Los objetivos principales de esta actividad de prevención fueron “fomentar una alimentación saludable y que, además, esta se alcance a través del consumo de productos de temporada. Por otro lado, al tratarse de alimentos locales o de kilómetro cero se fomenta el comercio, porque se reduce el coste de la alimentación y se mejoran sus propiedades”, afirmó la dietista-nutricionista. Entre los productos locales de Ferrol destaca “el pescado, pero es importante identificar si está en temporada o no y su nivel de frescura”.
Nuevo Servicio de Nutrición
La Asociación Española Contra el Cáncer en la Provincia de A Coruña puso en marcha su Servicio de Nutrición el pasado mes de enero para fomentar la alimentación saludable como uno de los métodos de prevención contra el cáncer y dar atención a los pacientes con necesidades nutricionales. En este sentido “es muy importante consumir vegetales. Suelen ser los más olvidados, porque tenemos la cultura de que las proteínas son lo más necesario, pero los vegetales son una parte fundamental en la dieta. Entre ellos están las verduras, las frutas y las legumbres”. También juega un papel importante “la preparación de la comida. Estamos muy acostumbrados a la cocina rápida, pero existen numerosas técnicas que no nos quitan mucho tiempo y que, a la vez, potencian las propiedades de cada alimento”. En resumen, “las bases de una buena alimentación son saber cocinar los productos y tener buenos alimentos, destacando el consumo de productos de origen vegetal”.
Aguamarina Comunicación y Eventos colaboró en la organización del Día de la Amistad, que se celebró el 21 de abril en el Palexco de A Coruña
El acto, presentado por la periodista Bea Franco, intervinieron la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, la presidenta de la Asociación, Rosa Celia Otero Raña, y el presidente del Sporting Club Casino de A Coruña, Juan José Medín Guyatt. Durante su transcurso, se entregó la Insignia de Oro de la institución y un pergamino al Sporting Club Casino de A Coruña, “en reconocimiento a la inestimable ayuda y desinteresada colaboración que presta a nuestra Asociación siempre que lo necesita y a los valores que ha mantenido a lo largo de sus más de 130 años de historia, que lo han convertido en un referente social y cultural en la ciudad”. También se reconoció a Milagros Portela, socia fundadora e impulsora de la institución en Cee.
Por su parte, la presidenta de la Asociación en A Pobra do Caramiñal, María del Carmen Lijó Fernández, fue homenajeada por “su extraordinaria labor al frente de la entidad desde su constitución, en enero de 1977, y su inquebrantable compromiso con la defensa de los derechos de las amas de casa y los consumidores”, recibiendo el Premio a la Participación Ciudadana 2023. Por último, a las asociadas han cumplido 50 y 25 años de militancia en la Asociación, se les otorgó un diploma.
Por la tarde, actuó el grupo de pandereteiras Vento Mareiro, y se procedió al sorteo de una treintena de obsequios donados por distintas firmas comerciales.
A Coruña, 31 de marzo de 2023. La primera exposición en solitario de la médica jubilada Francisca Pérez estará abierta al público, desde el 3 al 28 de abril, en la sala de exposiciones del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña —situada en la calle Riego de Agua, 29, 1º—. La inauguración será el próximo lunes, 3 de abril, a las 18,00 horas, y podrá visitarse hasta el día 28 de ese mes.
Natural de Andalucía, Francisca Pérez muestra un arte realista con obras hechas con pintura acrílica, óleo y acuarela. “No dejo de echar de menos la luz de mi tierra y quizá ese sea el motivo de que mi obra sea generosa con el color y la luz”, asegura. Sus obras se caracterizan por “un estilo figurativo que posee toques personales”.
La artista afirma que “todo en la vida tiene algo que merece la pena ser captado. Aunque quizá lo que más me atrae sean los retratos. También me gusta pintar la naturaleza, el mar o bodegones, entre otros”. Por eso, en la exposición, el público podrá disfrutar de cuadros de flores, retratos y paisajes marítimos y rurales.
La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de 12,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horas, y los sábados de 12,00 a 14,00. La entrada es libre y gratuita.
Aguamarina colaborou na inauguración do novo polo de emprendemento en Galicia, que será o encargado de coordinar toda a rede a nivel autonómico polo potencial da cidade
O 4 de abril tivo lugar un novo acto baixo o lema Xempre Contigo, no que se presentou o novo polo de emprendemento da Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade da Xunta de Galicia na Coruña. Este será o encargado de coordinar toda a rede destes puntos de encontro para emprendedores. A conselleira de Emprego e Igualdade, María José Lorenzana e o delegado territorial da Xunta na Coruña, Gonzalo Trenor, foron os encargados de dar a benvida aos asistentes. “A intención era crear 12 polos, pero tamén estarán o de Ferrol, Vigo, Lugo e este da Coruña, que será o coordinador de toda a rede. Agora hai sete, que abarcan a 200 concellos da comunidade, e polos que pasaron máis de 220 persoas. En total crearemos 15 polos”, afirmou a conselleira. “Temos bos datos de emprego —143.500 cotizantes na cidade—, pero hai que seguir mellorando e traballando no sistema de emprego conectado. Os proxectos irán acompañados de axudas económicas. A Xunta leva investidos máis de 120 millóns neste ámbito”.
A continuación, interviu a técnica de coordinación dos polos, Carmen Costas, para explicar a metodoloxía que se efectúa neles, así como as catro etapas que se levan a cabo para desenvolver os proxectos emprendedores. Miguel Ángel Souto —fundador de Markea-Asociación Galega de Marketing— impartiu a charla Aprende a vender o teu emprendemento: de crear contactos a gañar a confianza do cliente.
Aguamarina colaborou no acto celebrado no Centro de Innovación e Servizos da Tecnoloxía e o Deseño, no que participaron docentes e alumnado e representantes dos clústeres galegos para promover a formación e o emprego en Ferrolterra
O 27 de marzo celebrouse a xornada “Pacto pola formación. Pacto polo emprego. Pacto por Ferrol”, no que a Xunta de Galicia puxo en valor o seu compromiso en financiar a formación para adaptar a oferta á demanda laboral. A apertura do acto corriu a cargo de Martina Aneiros, delegada territorial da Xunta en Ferrol . Acto seguido tiveron lugar dúas mesas redondas moderadas por Zeltia Lado, directora xeral de formación da Xunta. Na primeira interviron o docente Víctor Manuel Braña e as alumnas, Irene Coba e Susana López. Na segunda reuníronse representantes dos clústeres galegos: Nonito Aneiros, Marcos Martínez, Francisco Aréchaga e Gabriel Agustín Braña.
A conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, destacou que o Goberno galego investiu máis de 47,3 millóns de euros para cualificar 16.187 persoas en Ferrolterra a través de 1.114 accións formativas, e indicou que as microformacións que se están a impartir a través dos convenios de colaboración cos clústeres galegos para adaptar a formación ás necesidades do tecido empresarial. Este ano na comarca se están a desenvolver 15 cursos de formación, con impacto en máis de 430 persoas, a través dun investimento de máis de 190.000 euros.
Esta colaboración cos clústeres e entidades máis representativas da economía galega é froito da Axenda Galega de Capacidades para o Emprego.
Número 58 de Fonte Limpa, revista del Colegio de Abogados de A Coruña, correspondiente al mes de marzo de 2023. Se trata de una publicación trimestral de 52 páginas en la que se informa puntualmente de los servicios y actos colegiales, al tiempo que mantiene a los letrados al día de las últimas publicaciones y cambios en el mundo del Derecho, con artículos de algunos de los mejores profesionales del sector.
Número 69 de A Saúde de Galicia, revista del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña, correspondiente al mes de marzo de 2023. Se trata de una publicación trimestral de 60 páginas en la que se divulga la actividad del Colegio e incluye informes, reportajes, entrevistas y artículos de opinión sobre temas actuales que afectan al mundo de la Sanidad, tratados desde una óptica plural y profesional.
A Coruña, 2 de marzo de 2023. Se inaugura,en la sala de exposiciones de la sede del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña —calle Riego de Agua, 29, primer piso— la exposición Forma y Color, de la artista Manuela López, que podrá visitarse hasta el próximo 30 de marzo.
La artista expondrá treinta obras —realizadas entre 2020 y 2022—, pintadas a acuarela y plasmadas en diferentes formatos. Con las pinturas quiere mostrar la belleza del entorno que la rodea en su día a día. “Cando camiñas con frecuencia polos mesmos lugares percibes o proceso cíclico que goberna á natureza. Podemos correr o risco de non fixarnos nela e nos seus momentos, porque damos por feito que sempre están aí e non cambian, cando non é así”, afirma.
Esta primera exposición de Manuela López representa su realidad e interpreta su entorno más cotidiano a través de un estilo abstracto. “Todo o que nos rodea é susceptible de ser obxecto artístico. A natureza, máis ou menos transformada polo ser humano, é o punto de partida destas pinturas”.
La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de 12,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horas, y los sábados, de 12,00 a 14,00. La entrada es libre y gratuita.
Con el concurso Dálle ao seu corpo vida, Macarena promueve la formación en maniobras de reanimación cardiopulmonar desde la infancia
En el acto de entrega se galardonó a equipos de educación primaria y secundaria de cuatro centros educativos de la provincia
Santiago de Compostela, 27 de febrero de 2023. Se celebró, en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, el acto de entrega de premios del concurso Dálle ao seu corpo vida, Macarena, organizado por el Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña en colaboración con la Xunta de Galicia, La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández- Latorre. Al certamen pudieron presentarse proyectos realizados por alumnos de primaria, secundaria, formación profesional básica y Anpas de los centros de toda la provincia coruñesa para concienciar a la población sobre la importancia de conocer las maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar.
En el acto participaron el presidente del Colegio, Luciano Vidán y el secretario general técnico de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, Manuel Vila. De los diecinueve proyectos que se presentaron al concurso, se seleccionaron los realizados por cuatro centros educativos. Las clases de 3º de la ESO A y B del colegio O Cruce, de Cerceda, fueron premiadas por su propuesta Bonecos para entrenar as manobras de RCP: facer sinxelo o que ás veces é complicado respectando o medio ambiente, en la que cada grupo creó sus propios muñecos con material reciclable sobre los que practicar posteriormente las maniobras de reanimación. Además, realizaron otras actividades con vídeos explicativos para redes sociales, folletos informativos a modo de guía y viñetas ilustrativas que representan un simulacro. Por su parte, el grupo Shiva, del IES Perdouro de Burela, fue reconocido por su propuesta Dá vida, un cartel con viñetas que ilustran los pasos a seguir para realizar la reanimación cardiopulmonar. El proyecto tuvo difusión en las aulas del centro educativo y en la radio de Burela.
El 6º curso de Primaria del colegio Isidro Parga Pondal de Oleiros fue reconocido por A protección da vida tamén é cousa dos máis novos, una propuesta sobre simulación de maniobras de RCP en el patio del centro educativo. También fueron galardonadas las clases A y B de 4º de la ESO del colegio Peleteiro de Santiago por la realización de numerosos proyectos que mostraron la continua difusión del conocimiento de las maniobras sobre RCP que lleva a cabo el centro.
Durante su intervención, el doctor Vidán destacó la calidad de los proyectos presentados, el gran nivel de participación y la implicación demostrada por los alumnos, ante los que recalcó la importancia de saber emplear las maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar. “Queremos fomentar que todos, incluso os máis pequenos, saiban como actuar ante unha parada cardiorrespiratoria porque, seguindo uns pasos moi sinxelos, é posible salvar unha vida”. Además, “cando os nenos aprenden a realizar estas maniobras actúan como vectores de coñecemento e concienciación, porque trasladan o que eles saben á súa familia e amigos”. El presidente colegial también agradeció la colaboración “dos profesores e da Consellería para poner en marcha este concurso, que obtivo un éxito abraiante grazas ao marabilloso traballo que fixéchedes”.
Por su parte, Manuel Vila indicó que “este tipo de iniciativas contribúen á cultura da autoprotección e da saúde de toda a poboación. A vida dun familiar, dun amigo ou dun descoñecido poden depender de calquera de nós. Resulta fundamental que, durante os primeiros minutos despois dunha parada cardiorrespiratoria, todos poidamos prestar axuda de forma correcta. É fundamental actuar con prontitude, e o sistema educativo trata de ofrecer as capacidades para facelo e axudar da mellor forma posible”.
La importancia de que la población conozca las maniobras de soporte vital básico marca la diferencia ante una situación de emergencia, porque entre el 60 y 80% de los casos de parada cardiorrespiratoria ocurren en la calle. Además, por cada minuto que pasa sin que nadie actúe, las posibilidades de supervivencia disminuyen un 10%. Para mejorar las probabilidades de sobrevivir en estos casos, el Colegio realiza desde hace años una importante labor de concienciación y formación dirigida a todas las edades. La institución colegial también ha hecho una importante apuesta con la instalación de desfibriladores semiautomáticos en todas sus sedes, y aboga por contar con estos instrumentos en lugares públicos de las ciudades para que sean fácilmente accesibles cuando se produzca una emergencia.
Dálle ao seu corpo vida, Macarena se encuentra enmarcada dentro del programa Galicia Cardioprotexida. Un Camiño con corazón, a través del cual el Colegio organiza encuentros y actividades para formar y concienciar a niños y adolescentes de los centros educativos de la provincia sobre la necesidad de conocer las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información