Asociación Española Contra el Cáncer en A Coruña

Los voluntarios de la Asociación comienzan su labor de acompañamiento en el Hospital de Día de Oncología del Teresa Herrera

Seis voluntarias y voluntarios estarán en el hospital con el Carrito Don Amable los martes y jueves por la mañana.

El equipo acompañará a pacientes y familiares que así lo deseen en las salas de quimioterapia y en las zonas de consulta.

El presidente de la Junta Provincial de la Asociación en A Coruña, Manuel Aguilar, y la jefa del Servicio de Oncología del CHUAC, Rosario García Campelo, dieron la bienvenida a los voluntarios.

El Hospital de Día, situado en el Teresa Herrera, se suma de esta forma al HUAC, al Centro Oncológico de Galicia y al Hospital Abente y Lago, donde el voluntariado de la Asociación retomó su actividad hace unos meses.

A Coruña, 9 de febrero de 2023.- La Asociación Española Contra el Cáncer en la Provincia de A Coruña ha comenzado su labor solidaria de acompañamiento a pacientes y familiares con voluntarios en el Hospital de Día de Oncología del Hospital Teresa Herrera. De esta forma, el centro se suma en la ciudad coruñesa al voluntariado que ya realiza la Asociación en el HUAC, en el Centro Oncológico de Galicia y en el Hospital Abente y Lago —y que, próximamente, se pondrá en marcha en el Hospital de Oza—.

El pasado martes, el presidente de la Junta Provincial de la Asociación en A Coruña, Manuel Aguilar, y la jefa del Servicio de Oncología del CHUAC, Rosario García Campelo, dieron la bienvenida a los voluntarios en el propio hospital y recorrieron las instalaciones para conocer de primera mano la importante labor de humanización que realizan en el centro. En el Hospital de Día, las voluntarias y voluntarios ayudan a través del servicio del Carrito Don Amable, con el que ofrecen cafés, infusiones y pastas a pacientes y familiares, conversan con ellos y les hacen sentir escuchados. El carrito —presente en las zonas de espera de las consultas médicas y en las salas habilitadas para administrar quimioterapia— también funciona, dentro de la ciudad coruñesa, en el Centro Oncológico de Galicia.

Tras la pandemia, el voluntariado ha ido retomándose paulatinamente en los centros hospitalarios, garantizando todas las medidas de seguridad necesarias por la especial sensibilidad de los pacientes oncológicos. Poco a poco se está recuperando la actividad con normalidad en los hospitales y cada vez son más los que se unen a este proyecto de colaboración.

Asociación y hospital, juntos en el camino de la humanización

Desde la Asociación Española contra el Cáncer en A Coruña, Manuel Aguilar incide en la importancia que va a adquirir el voluntariado en hospitales este año. “Es uno de nuestros proyectos estrella, porque a veces los actos más pequeños son los más grandes.  De ahí el gran valor que tiene que haya voluntarios en el hospital, llegando directamente a los pacientes y coordinados perfectamente con el personal del propio centro”. En el proceso hacia la humanización de la atención al paciente oncológico, “estamos encantados de sumar nuestra aportación a través de un servicio tan próximo y necesario como el del Carrito Don Amable”, afirma.

La doctora García Campelo destaca la ilusión de colaborar con la Asociación, porque comparten “ese concepto de manejo integral del paciente con cáncer y de ir más allá de la atención oncológica médica, abordando el ámbito emocional o psicosocial”. Con la puesta en marcha de esta iniciativa en el hospital “damos un paso más hacia esa humanización”. Este, además, “es un trabajo conjunto en el que todos sumamos. Estamos encantados de poder emprender este viaje con la Asociación”.

Dentro del equipo de voluntariado de la Asociación presente en el Hospital de Día de Oncología del Teresa Herrera se encuentra Tania Casal. La voluntaria convive con el cáncer a la vez que forma parte de esta iniciativa, porque “desde mi experiencia personal quiero que se normalice la enfermedad”. El Carrito Don Amable aporta ese momento de desconexión para el paciente. “Cuando a la persona le están administrando el tratamiento oncológico o cuando se encuentra a la espera de resultados de pruebas o de entrar a consulta, todo se hace más llevadero si te ofrecen un café y te dan conversación”, explica.

Carla Vázquez —que el año pasado ya colaboró en el acompañamiento en las habitaciones de los pacientes ingresados en el CHUAC— también forma parte de este grupo de voluntarios. Según indica, “es una labor muy bonita en la que no solo los ayudas a ellos, sino que también te ayudan a ti y siempre te lo agradecen mucho”.

Por su parte, Inés Crespo lleva colaborando desde 2017 —primero en Granada y ahora en A Coruña—, y destaca que el cáncer “es una enfermedad que nos afecta a todos de manera directa o indirecta. La Asociación realiza una labor muy importante de normalización de la enfermedad y de cara a conseguir que se destinen más recursos para luchar contra el cáncer”, afirma.

Contra el Cáncer, número 30

Número 30 de la revista de la Junta Provincial de A Coruña de la Asociación Española Contra el Cáncer, correspondiente al mes de diciembre de 2022. Se trata de una publicación semestral de 52 páginas que divulga entre los socios, mecenas y voluntarios de la Asociación el trabajo que la ONG realiza para facilitarles la vida a los enfermos oncológicos y a sus familias. Informa puntualmente de los últimos avances en prevención e investigación del cáncer.

Los voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer en A Coruña ayudan a más de 5.000 pacientes de cáncer y familiares en la provincia

Voluntariado en el Centro Oncológico de Galicia

Alrededor de 700 voluntarios apoyan y acompañan a pacientes y familiares en la provincia de A Coruña.
La Asociación pone en valor su inestimable ayuda con motivo del Día Internacional del Voluntariado, que se conmemora el 5 de diciembre.
Los voluntarios están presentes en hospitales de A Coruña, Ferrol y Santiago con el Carrito Don Amable, visitas a planta y acompañamiento a consultas médicas en los hospitales.
También acompañan por teléfono a quienes, sin estar en el hospital, necesitan a alguien con quien hablar.
La valoración media en las encuestas de satisfacción del servicio de acompañamiento ofrecido por el voluntariado de la Asociación es de 9,5
.

A Coruña, 2 de diciembre de 2022. Con motivo del Día Internacional del Voluntariado, que se conmemora el 5 de diciembre, la Asociación Española Contra el Cáncer en la Provincia de A Coruña quiere poner en valor el trabajo de los voluntarios, que colaboran con la entidad en las numerosas actividades que organiza y que realizan una labor fundamental en el acompañamiento a pacientes y familiares en los hospitales de A Coruña, Santiago de Compostela y Ferrol. Hasta este año, el voluntariado no pudo volver de forma presencial a los centros hospitalarios debido a las limitaciones impuestas por la pandemia y por la especial sensibilidad de los pacientes oncológicos, pero poco a poco se está recuperando la actividad.

En la provincia coruñesa, la Asociación cuenta con alrededor de 700 voluntarios y voluntarias, que ayudan a más de 5.000 pacientes y familiares cada año. Muchos de ellos colaboran de forma solidaria en aquellos hospitales donde se ha podido reanudar el servicio de acompañamiento tras la crisis provocada por la covid-19.

En A Coruña, la actividad de los voluntarios ya ha regresado al Chuac, al Centro Oncológico de Galicia y al Hospital Abente y Lago —en enero, lo hará también en el Hospital Teresa Herrera y, próximamente, en el de Oza—. En Santiago el acompañamiento ha vuelto al Chus y, en Ferrol, al Hospital Naval.

Los voluntarios realizan programas distintos en los diferentes centros. En el complejo hospitalario coruñés ofrecen un servicio de acompañamiento en las habitaciones de los pacientes ingresados. En el Abente y Lago han puesto en marcha la iniciativa Corazones Solidarios, mediante la que las voluntarias visitan las habitaciones para entregar cojines con forma de corazón —confeccionados en el taller de costura de la Asociación— como obsequio a las pacientes de la Unidad de Mama, con el objetivo de darles apoyo tras la cirugía e informarles de los servicios gratuitos que la entidad pone a su disposición.

Otra de las iniciativas puestas en marcha por la Asociación es el Carrito Don Amable, con el que los voluntarios ofrecen cafés, infusiones y pastas a los pacientes y a las familias para conversar con ellos y hacerles sentir escuchados. El carrito —presente en las zonas de espera de las consultas médicas y en las salas habilitadas para administrar quimioterapia— funciona en el Centro Oncológico de Galicia, en el Hospital Naval ferrolano y en el Chus.

No obstante, el voluntariado de la Asociación no está presente únicamente en los hospitales, También se encargan del servicio de acompañamiento telefónico, que nació ante la imposibilidad de prestar atención presencial durante el confinamiento y que se sigue manteniendo para dar apoyo a los pacientes que se encuentren en sus casas y necesiten conversar con alguien. Además, los voluntarios acompañan a quienes no tienen a nadie con quien acudir a las consultas médicas periódicas.

El inestimable trabajo de los voluntarios llega mucho más allá, estando presentes en las actividades que organiza la Asociación en todo el territorio gracias a sus 44 Juntas Locales, que hacen llegar los recursos y servicios gratuitos para pacientes y familiares de la entidad, informan en prevención y recaudan fondos para financiar proyectos que ayuden a avanzar en la investigación contra el cáncer.

“Una gran familia”

María Teresa Montes es una de las voluntarias del Carrito Don Amable en el Centro Oncológico de Galicia. “Les ofrecemos café y té cuando acuden a las consultas médicas y, si así lo desean los pacientes que están ingresados, también los visitamos en las habitaciones para ofrecerles apoyo y facilitarles la información que necesiten”. Con este acompañamiento “conseguimos que se les ilumine la cara” y que “no se sientan solos”, explica. “Los voluntarios, los pacientes y los profesionales formamos una gran familia”.

En Ferrol, Lolina Martínez ejerce la labor de voluntariado en el Hospital Naval de la ciudad, también a través del servicio del Carrito Don Amable. “Esta iniciativa visibiliza más el trabajo de la Asociación. Es un apoyo muy próximo a los pacientes y a los familiares que permite valorar las necesidades que tienen y ponerlos en contacto con los servicios que ofrecemos”, indica la voluntaria, que, junto a sus compañeras, “los escuchamos con nuestra mejor sonrisa”.

Por otro lado, Pablo Maril, estudiante de Medicina en la USC, ha colaborado en diferentes campañas informativas y de captación de fondos y, dentro de poco, comenzará a hacerlo acompañando a pacientes en el Chus, como también hace su madre. Según explica, “ser voluntario te ayuda a aprender a hablar de una forma más personal con los pacientes y a romper ciertas barreras”. Además, destaca que este acompañamiento “da vida a muchas personas”. También considera importante “las campañas de divulgación y detección precoz que realiza la Asociación”, así como los esfuerzos orientados a la prevención, como los dirigidos a conseguir espacios libres de humo de tabaco.

Pacientes, familiares y sanitarios valoran con un 9,5 el programa de acompañamiento

La Asociación cuenta con técnicos que se encargan de coordinar las acciones de voluntariado en la provincia. Ricardo Calza, de la sede provincial en A Coruña, resalta la labor de humanización que los voluntarios realizan con los pacientes y que ayuda a los sanitarios, “porque saben que la Asociación cubre esa parte humana que, a veces, los profesionales no siempre pueden atender debido a la elevada carga de trabajo que soportan”. Según los datos recogidos en las encuestas realizadas por la entidad sobre la valoración del programa de acompañamiento, la satisfacción de pacientes, familiares y sanitarios es de 9,5 sobre 10.

La AECC anima a participar en la I Andaina Solidaria En Marcha contra o Cancro de Santiago

Notas de prensa AECC

La caminata se celebrará el próximo 24 de septiembre a partir de las 10:00 horas, partirá de la Alameda y recorrerá el campus universitario

Además de la andaina, la Asociación también ha organizado para la jornada la Feria Divulgativa “Ciencia para todos”, con recursos interactivos y talleres atractivos para todas las edades, a cargo de investigadores del CiMUS, el CiQUS y los grupos Oncomet y Oncocardio

El próximo 24 de septiembre, Compostela acogerá la primera edición de la Andaina Solidaria En Marcha contra o Cancro, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer en Santiago. El recorrido, de cinco kilómetros y diseño circular, partirá a las 10:00 horas de la Alameda y discurrirá por el campus universitario antes de regresar al punto de inicio.

La Asociación anima a inscribirse a todos los que todavía lo hayan hecho para colaborar con la labor solidaria que realiza. Los interesados en participar pueden apuntarse desde la página web de la entidad o en la sede de la Asociación en Santiago (Avda. Barcelona, 29, bajo) hasta el próximo 22 de septiembre a las 15:00 horas. El coste de la inscripción es de 10 euros para los adultos y 5 euros para los menores hasta 12 años, e incluye la camiseta oficial de la andaina. Además, para aquellos que no puedan participar, pero estén interesados en colaborar, la Asociación ha habilitado en la página web un apartado para realizar donativos.

Para la Asociación Española Contra el Cáncer se trata de un evento muy importante tanto a nivel deportivo como social, porque además de fomentar el ejercicio físico y hábitos de vida saludable, animará a la ciudadanía compostelana a colaborar en la investigación oncológica y la financiación de proyectos que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.

El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Santiago, Francisco Pais, espera “que esta andaina, la primera de muchas, demuestre el gran nivel de solidaridad de nuestra ciudad. Necesitamos todo el apoyo posible para dar visibilidad al cáncer, recaudar fondos para avanzar en la investigación y concienciar a la ciudadanía de la importancia de hacer ejercicio físico, alimentarse de forma saludable, evitar el consumo de alcohol y, por supuesto, desterrar el tabaco de nuestras vidas. En la carrera por hacer frente al cáncer, cuantos más seamos, más avanzaremos”.

“Espero que esta andaina, la primera de muchas, demuestre el gran nivel de solidaridad de nuestra ciudad. Necesitamos todo el apoyo posible”

Francisco Pais

Día Mundial de Investigación Contra el Cáncer

La Asociación ha escogido el 24 de septiembre como fecha de celebración por ser el Día Mundial de Investigación Contra el Cáncer, efeméride con la que se pretende concienciar sobre la importancia de la investigación en esta enfermedad con el fin de aumentar su supervivencia.

Por ello, además de la andaina, la entidad también ha organizado para la jornada la Feria Divulgativa “Ciencia para todos”, con recursos interactivos y talleres atractivos para todas las edades —incluyendo experimentos adaptados para los más pequeños— que impartirán investigadores en cáncer de centros compostelanos. Entre ellos estará el Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS), con talleres para aprender a extraer el ADN de frutas o conocer mejor el papel de las plaquetas. También participará el Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS), cuyos investigadores explicarán a los asistentes en qué consisten los diferentes proyectos relacionados con el cáncer que están desarrollando, para lo que se apoyarán en paneles y recursos interactivos.  Además, en la feria estarán presentes investigadores de los grupos Oncomet y Oncocardio con diferentes actividades.

“En Marcha Contra o Cancro” llega a Santiago con su I Andaina Solidaria

Notas de prensa AECC

La prueba tendrá lugar el próximo 24 de septiembre a partir de las 10:00 horas, y partirá de la Alameda.

Las inscripciones ya están abiertas, y estarán habilitadas hasta el 22 de septiembre a las 15:00 horas en la página web de la entidad, o en la sede de la Asociación en Santiago de Compostela (Avda. Barcelona, 29, bajo).

La Asociación Española Contra el Cáncer en Santiago de Compostela organiza la I Andaina Solidaria En Marcha contra o Cancro, que tendrá lugar el próximo 24 de septiembre con salida desde la emblemática Alameda.

Todas las personas interesadas en participar y en mostrar su lado más solidario con esta causa pueden hacerlo ya desde la página web de la entidad o en la sede de la Asociación en Santiago (Avda. Barcelona, 29, bajo). La inscripción estará abierta hasta el próximo 22 de septiembre a las 15:00 horas.  

Para la entidad se trata de un evento muy importante tanto a nivel deportivo como social, porque además de fomentar el ejercicio físico, animará a la ciudadanía compostelana a colaborar en la investigación oncológica y la financiación de proyectos que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.

La Asociación ha escogido el 24 de septiembre como fecha de celebración por ser el Día Mundial de Investigación Contra el Cáncer, efeméride con la que se pretende concienciar sobre la importancia de la investigación en esta enfermedad con el fin de aumentar su supervivencia.

Por ello, además de la andaina, la entidad también ha organizado para la jornada la Feria Divulgativa “Ciencia para todos”, en la que participarán organismos como el Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS), el Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS) y el grupo ONCOMET y sus investigadores, con el objetivo de acercar la ciencia a todos los participantes y amenizar la jornada con diferentes experimentos adaptados para los más pequeños.

I Andaina En Marcha Contra o Cancro

Esta primera caminata que organiza la Asociación en Santiago de Compostela cuenta con un recorrido de diseño circular y una distancia aproximada de 5 kilómetros. La marcha partirá de la Alameda de Santiago a las 10:00 horas, y recorrerá el campus universitario para volver al emblemático parque.

El coste de la inscripción es de 10 euros para los adultos, y 5 euros para los menores hasta 12 años. Además, para aquellos que no puedan participar, pero estén interesados en colaborar, se ha habilitado en la página web un apartado para donativos.

Desde la Asociación se espera una buena respuesta entre los vecinos de Santiago de Compostela y anima a la población a participar y sumarse a esta iniciativa que destinará todos los beneficios obtenidos a la investigación en cáncer.

Contra el Cáncer, número 29

Número 29 de la revista de la Junta Provincial de A Coruña de la Asociación Española Contra el Cáncer, correspondiente al mes de junio de 2022. Se trata de una publicación semestral de 52 páginas que divulga entre los socios, mecenas y voluntarios de la Asociación el trabajo que la ONG realiza para facilitarles la vida a los enfermos oncológicos y a sus familias. Informa puntualmente de los últimos avances en prevención e investigación del cáncer.

Tour del Cáncer en A Coruña

Tour del Cáncer en A Coruña

La Asociación Española Contra el Cáncer inauguró el 28 de abril de 2022, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña (Palexco), ‘El Tour del Cáncer’, la primera de las numerosas conferencias que recorrerán diversos puntos de España con el objetivo de incrementar la visibilidad y el conocimiento de la enfermedad a la sociedad, además de trasladar los servicios que ofrece la Asociación en la provincia coruñesa a los pacientes con cáncer y sus familias.

A través de esta conferencia, en la que participaron el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer, Ramón Reyes, el doctor Carlos López-Otín y Manuel Aguilar, presidente provincial de la Asociación en A Coruña, se proporcionó conocimiento general sobre el cáncer, sus causas y sus síntomas de alarma.

Galicia, con casi 20.000 nuevos diagnósticos el pasado año, es una de las Comunidades Autónomas con mayor incidencia de cáncer. En la provincia de A Coruña, el año pasado se diagnosticaron más de 8.000 nuevos casos de cáncer —casi el 41% de los detectados en toda Galicia—. El más frecuente es el colorrectal, seguido por el de próstata, mama y pulmón. Además, en nuestra comunidad, casi 8.300 personas fallecieron en 2021 debido a la enfermedad.

Para apoyar a los pacientes de cáncer y sus familias, la Asociación pone a su disposición en la provincia, de forma totalmente gratuita, servicios de atención psicológica, social y logopédica, además de un nuevo servicio de fisioterapia —que se ha puesto en marcha a comienzos de este año— y actividades de formación y tiempo libre. También ha demostrado un decidido compromiso con la investigación oncológica a través de las ayudas que convoca anualmente. El año pasado, de las 17 que se otorgaron en Galicia, 13 fueron para investigadores, médicos y estudiantes de Santiago y A Coruña, lo que supuso una inyección de casi un millón de euros para que desarrollen su labor.

Nuevo servicio de fisioterapia de la Junta Provincial de A Coruña de la Asociación Española Contra el Cáncer

Notas de prensa AECC

A Coruña, 10 de enero de 2022. La Junta Provincial de A Coruña de la Asociación Española Contra el Cáncer ha habilitado un nuevo servicio de fisioterapia a disposición de sus usuarios. Estará disponible de lunes a viernes en horario de 9,00 a 15,00 horas. La iniciativa tiene como objetivo ayudar a minimizar los efectos secundarios del tratamiento oncológico y mejorar el dolor, la condición física y el bienestar global de los pacientes.

El servicio se dirige a todas aquellas personas diagnosticadas de cáncer, a las que se encuentren en tratamiento oncológico y a las que ya hayan superado la enfermedad. Según explica la fisioterapeuta encargada de esta nueva área, Inés López, en el momento de inicio “se realizará una entrevista personal para valorar la situación del usuario, que durará en torno a una hora. Posteriormente, se le ofrecerá un tratamiento grupal con otros pacientes con las mismas características o, por el contrario, un tratamiento más individualizado en función de sus necesidades y su condición actual”.

Los pacientes que suelen dar más uso de este tipo de servicios “son los diagnosticados con cáncer de mama, cáncer ginecológico o cáncer de colon, por ejemplo, por lo que se prevé organizar un grupo enfocado en trabajar el linfedema y otro de suelo pélvico”, en función de las personas que hagan uso de esta área.

Todos los interesados pueden obtener información sobre el servicio a través del teléfono Infocáncer (900 100 036) o acudiendo a la sede de la Junta Provincial (calle Real, 1-1º).

Contra el Cáncer, número 28

Número 28 de la revista de la Junta Provincial de A Coruña de la Asociación Española Contra el Cáncer, correspondiente al mes de diciembre de 2021. Se trata de una publicación semestral de 52 páginas que divulga entre los socios, mecenas y voluntarios de la Asociación el trabajo que la ONG realiza para facilitarles la vida a los enfermos oncológicos y a sus familias. Informa puntualmente de los últimos avances en prevención e investigación del cáncer.

La Junta Provincial de A Coruña de la Asociación Española Contra el Cáncer organiza un mercado navideño para promover la equidad frente a la enfermedad

Mercado navideño de la Junta Provincial de A Coruña de la Asociación Española Contra el Cáncer

La Junta Provincial de A Coruña de la Asociación Española Contra el Cáncer inauguró, el 14 de diciembre de 2021, un mercado navideño en el bajo situado en el número 1 de la Calle Real, al lado de la sede de la Asociación. La tienda, gestionada tanto por personal de la entidad como por voluntarios, vende productos solidarios para regalar estas navidades, como libretas, calcetines, tazas, pulseras, pañuelos o adornos navideños.

El mercado permaneció abierto hasta el próximo 5 de enero de lunes a viernes en horario de 10,00 a 17,00 horas, con una pausa entre las 14,00 y las 15,00 horas aproximadamente. Para todos aquellos que deseen adquirir un producto solidario pero que no puedan acercarse a la tienda, pueden comprarlos también a través de la página web https://tienda.contraelcancer.es.

Los beneficios obtenidos con la venta de estos productos se destinan a contribuir a la labor solidaria de la entidad, que este año se centra en fomentar la equidad entre las personas con cáncer. Bajo el lema “el cáncer es igual para todos, pero no todos somos iguales frente al cáncer”, la Asociación tiene como objetivo contribuir a garantizar la igualdad de oportunidades de todos los pacientes oncológicos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad