Gabinete de prensa

La luz que dejas, la exposición de Lola Saavedra en el Colegio de Médicos

Las obras, que muestran el dolor tras la pérdida de un ser querido, estarán en la sede en la calle Riego de Agua durante el mes de septiembre

A Coruña, 1 de septiembre. A las 19,00 horas, se inaugurará, en la sala de exposiciones de la sede del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña —calle Riego de Agua, 29, primer piso— la exposición de pintura de Lola Saavedra, La luz que dejas, que estará abierta al público hasta el próximo día 29.

Muchas de las obras de la exposición —en lienzo y papel de diferentes tamaños, y técnica mixta con acrílico— “tienen relación con vivencias comunes y paisajes y lugares que recorrimos o imaginamos juntos cuando mi marido aún estaba aquí”, explica la artista. Existen otros cuadros “más simbólicos que esconden un gran componente filosófico sobre la fugacidad de la vida”. También “estarán expuestas obras realizadas posteriormente al fallecimiento de mi marido, sobre el sentimiento de dolor y de desgarro que produce la pérdida de un ser querido”. 

Esta exposición “va a ser un punto de inflexión en mi arte. Supondrá un antes y un después para mí como artista”, asegura. “Con la pintura puedo expresar aquello que no se dice con las palabras”.

La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de 12,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horas, y los sábados, de 12,00 a 14,00. La entrada es libre y gratuita.

Abiertas las inscripciones para el encuentro lúdico-terapéutico Acougo de la Asociación

Notas de prensa AECC

La segunda edición de estas jornadas de convivencia, organizadas por la Asociación Española Contra el Cáncer en la Provincia de A Coruña, se celebrará el 3, 4 y 5 de noviembre en el hotel Attica21 As Galeras de Bastiagueiro (Oleiros)

La actividad está dirigida a familias que convivan con un diagnóstico de cáncer en las que haya niños o adolescentes

Se organizarán sesiones de magia y de mindfulness, manualidades, barbacoas, excursiones y talleres de relajación para mejorar la calidad de vida, disfrutar, aprender y compartir experiencias juntos

Los interesados pueden inscribirse hasta el 30 de septiembre a través de correo electrónico o por teléfono

A Coruña, 23 de agosto de 2023.- La Asociación Española Contra el Cáncer en la Provincia de A Coruña ha abierto las inscripciones para la segunda edición del espacio de encuentro lúdico-terapéutico Acougo, que se celebrará el fin de semana del 3, 4 y 5 de noviembre en el hotel Attica21 As Galeras de Bastiagueiro (Oleiros). La actividad, totalmente gratuita, está dirigida a familias que convivan con un diagnóstico de cáncer y en las que haya niños o adolescentes, para que puedan compartir experiencias, aprender y disfrutar junto a otras personas que pasan —o han pasado— por situaciones similares.

Los interesados pueden anotarse hasta el próximo 30 de septiembre a través del correo electrónico acoruna@contraelcancer.es o llamando por teléfono a las sedes de A Coruña (981 142 740), Santiago de Compostela (981 576 479) y Ferrol (981 370 003). Después, los profesionales de la Asociación realizarán una valoración previa para conocer a los integrantes de la familia y su situación. En total, participarán en la jornada alrededor de diez familias.

A lo largo del fin de semana, los participantes “desconectarán y acudirán a un lugar en el que todos los miembros de la familia serán atendidos y disfrutarán de diferentes actividades, rompiendo con la rutina y los roles asumidos en casa”, explica Rosa Trillo, psicóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer en la Provincia de A Coruña. Además, “el hecho de compartir esta experiencia con otras personas que están pasando por situaciones parecidas ayuda a que se sientan arropados y acompañados, a tejer redes de apoyo y a mejorar las relaciones sociales”.

El programa previsto para el encuentro combina “actividades pensadas para hacer padres e hijos juntos con otras que se realizarán por separado”, indica la psicóloga, “pero todas con un componente lúdico”. Esto “ayuda a la desconexión y a que todos los participantes puedan pasar tiempo entre iguales”. Se organizarán sesiones de magia y de mindfulness, manualidades, barbacoas, excursiones y talleres de relajación “con los que aprender estrategias que les ayuden en el día a día”. Todas ellas están pensadas para disfrutar, aprender y compartir experiencias, con el objetivo de “mejorar la calidad de vida y reducir la sobrecarga —que, en muchas ocasiones, provocan los cuidados del día a día— y, en su caso, la sintomatología ansiosa o depresiva”.

El Servicio de Atención Social de la Asociación Española Contra el Cáncer realizó más de 500 intervenciones en el primer semestre del año

Notas de prensa AECC

En total, 274 personas se beneficiaron de sus programas

La Asociación cuenta con varias líneas de ayudas económicas destinadas a afrontar los gastos que ocasiona la enfermedad, la compra de alimentos o el pago de suministros o alquiler

También dispone de bancos de préstamo de pelucas —que se han renovado recientemente— y material ortoprotésico

En el último año, el servicio se ha reforzado con la incorporación de una nueva trabajadora social y la atención presencial en la sede de Ribeira

A Coruña, 16 de agosto de 2023 – El Servicio de Atención Social de la Asociación Española Contra el Cáncer en la Provincia de A Coruña realizó, durante el primer semestre del año, más de 500 intervenciones para ayudar a pacientes oncológicos y familiares a hacer frente a los gastos y necesidades que ocasiona la enfermedad. En total, 274 personas se han beneficiado de los programas de la Asociación en los seis primeros meses de 2023.

La Asociación cuenta con varias líneas de ayudas económicas. En primer lugar, están las dirigidas a “sufragar ciertos gastos que ocasiona la enfermedad —como medicamentos, desplazamientos o servicios de ayuda a domicilio—, siempre como complemento a las ayudas que los pacientes pueden percibir de la Administración Pública o de otras entidades”, asegura Paula Romero, trabajadora social de la Asociación. Por otra parte, se ofrecen ayudas a personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad y cuentan con unos recursos mucho más limitados. En este caso, “abarcan la compra de alimentos, el abono de suministros —como luz, gas o agua— o el pago del alquiler”. El objetivo es que “la merma de ingresos que supone un diagnóstico de cáncer en la familia no influya en la calidad de vida del paciente y en el bienestar de los familiares”.

La Asociación Española Contra el Cáncer en nuestra provincia lleva tiempo impulsando estas ayudas, de las que se han beneficiado 47 unidades familiares y cuyo importe superó los 47.000 euros en el primer semestre del año. Esta cifra es superior a todo el presupuesto anual disponible en 2019 para estos fines —40.000 euros— y se acerca a los 54.000 que se destinaron a ayudas en 2021 —en plena pandemia—.

Préstamo de pelucas y material ortoprotésico

Por otra parte, la Asociación cuenta en sus sedes de A Coruña, Santiago, Ferrol y Ribeira con bancos de préstamo de pelucas y pañuelos con los que reducir el impacto emocional que puede producir en las pacientes la pérdida del cabello debido a los tratamientos. Todos ellos “se han renovado recientemente con una nueva imagen para que las mujeres —que suponen el 100% de las personas que acuden a este servicio— cuenten con un lugar todavía más acogedor para probar estos productos. Se los facilitamos de manera totalmente gratuita y durante el tiempo que necesiten”, explica Paula Romero. “Para muchas personas es importante que su familia y el resto de su entorno no las vean sin pelo, y también cuidar la propia imagen para que se sientan de la mejor forma posible. Cuanto más les guste su aspecto, más fuerzas tendrán”.

También se dispone de préstamo de material ortoprotésico —como sillas de ruedas, andadores o sillas de baño— y de camas y grúas. Este tipo de elementos “resultan fundamentales para facilitar la vida cotidiana, la libertad de acción y movimiento y crear un entorno accesible. Queremos que los pacientes puedan permanecer en su domicilio el máximo tiempo posible y en unas condiciones dignas”. En lo que va de año, 58 personas se beneficiaron de préstamos de estos elementos, pelucas y pañuelos.

La Asociación ha reforzado su equipo de Atención Social

Para solicitar cualquiera de las ayudas ofrecidas, los interesados pueden dirigirse a alguna de las sedes de la Asociación en la provincia o llamar al teléfono gratuito Infocáncer, 900 100 036 —disponible las 24 horas de los 365 días del año— para reunirse con las profesionales de atención social, que les guiarán y analizarán sus necesidades. En el último año, el servicio se ha reforzado con la incorporación de una nueva trabajadora social al equipo y la atención presencial en la sede de Ribeira, fortaleciendo su compromiso de brindar un apoyo integral a los pacientes de cáncer y sus familias.

La Asociación Española Contra el Cáncer sensibiliza sobre la importancia de la protección solar

Notas de prensa AECC

Bajo el lema Este verano no juegues con el sol, la Asociación lleva a cabo una campaña para prevenir el cáncer de piel

A lo largo de los meses de julio y agosto participa en diversas actividades y mesas informativa para concienciar sobre los efectos del sol en la piel, informar sobre la importancia de tomar precauciones y repartir crema solar

La exposición inadecuada y excesiva al sol o a fuentes artificiales de radiación ultravioleta es el factor más común para favorecer el desarrollo del cáncer de piel

A Coruña, 8 de agosto de 2023 – Protegerse adecuadamente del sol es un factor clave para prevenir el cáncer de piel. Para concienciar a la ciudadanía sobre este hecho e informar de las medidas más adecuadas con las que evitar riesgos para la salud, la Asociación Española Contra el Cáncer ha puesto en marcha la campaña Este verano no juegues con el sol. A lo largo de los meses de julio y agosto, voluntarios y profesionales de la Asociación participan en diversas actividades y mesas informativas para trasladar la necesidad de una correcta protección solar, divulgar los efectos del sol sobre la piel y repartir crema solar.

Entre las recomendaciones más significativas en las que incide la Asociación están evitar la exposición solar en las horas centrales del día —entre las 12:00 y las 16:00—, proteger los ojos evitando permanecer expuestos mucho tiempo y empleando gafas de sol —algo especialmente importante, porque la arena y el agua pueden reflejar hasta el 25% de los rayos ultravioleta— y beber agua en abundancia y con frecuencia. Además, hidratar correctamente la piel también protege frente a los rayos del sol. Y, por supuesto, es fundamental utilizar cremas solares —teniendo en cuenta que sólo aquellas con un nivel de protección alto protegen frente a los rayos más peligrosos— y utilizar sombrillas, sombreros, gorras o camisetas. Estas recomendaciones no deben tenerse únicamente en cuenta cuando se acude a la playa, también hay que seguirlas en cualquier actividad al aire libre, incluso cuando el cielo esté nublado, porque el 80% de los rayos del sol pueden atravesar las nubes.

Actividades en la provincia

La Asociación está presente con esta campaña en diversas localidades. En A Coruña, se instaló una mesa informativa y se repartieron cremas solares el 27 de julio. También en Santiago, en el Multiusos Fontes do Sar —el 20 de julio y hoy, 8 de agosto—, el campamento de Os Tilos y el campamento Fontes do Sar —donde, además, se realizaron dinámicas de grupo—. En Ferrol y su área de influencia, junto a las mesas informativas y el reparto de cremas solares en la ciudad departamental y en los arenales de A Frouxeira y Pantín a lo largo del mes de julio, se instalaron carteles de la campaña en los puestos de socorrismo de las playas de Valdoviño y Ferrol. Además, el 28 de julio y el próximo 10 de agosto se realizarán dinámicas de grupo y reparto de información en los campamentos infantiles Ferrol I+D (por la igualdad y la diversidad).

Las exposición inadecuada al sol, principal causa del cáncer de piel

Los factores que pueden favorecer el desarrollo del cáncer de piel son numerosos, pero el más común es la exposición inadecuada y excesiva al sol o a fuentes artificiales de radiación ultravioleta, como las lámparas bronceadoras. Las personas con más riesgo son las de piel clara, pelo rubio o pelirrojo y ojos azules o verdes, junto a aquellas que trabajan muchas horas al aire libre y no se protegen de forma adecuada y las que pasan su tiempo de ocio expuestas al sol. Resulta especialmente importante la exposición solar durante los primeros años de vida y el hecho de presentar quemaduras en la piel en la infancia y adolescencia.

En el cáncer de piel es muy relevante un diagnóstico precoz, porque si se detecta cuando aún no se ha extendido o invadido en profundidad será posible realizar un tratamiento más eficaz y menos agresivo. Para ello, se recomienda acudir al dermatólogo para realizar revisiones periódicas de la piel y autoexplorarse para apreciar cambios en las manchas de la piel. En este sentido, para ayudar a distinguir un lunar de un melanoma se puede aplicar la regla “ABCDE”: asimetría, bordes irregulares, color no homogéneo, diámetro mayor de seis milímetros y evolución —cambios en el tamaño o la forma—. Si se identifica alguno de esos elementos, se recomienda acudir al dermatólogo lo antes posible.

La segunda edición de la andaina solidaria “En Marcha Contra o Cancro” de Santiago se celebrará el 23 de septiembre

Notas de prensa AECC

La jornada, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer en Santiago de Compostela, partirá de la Alameda a las 10:00 horas

Las inscripciones ya están abiertas, y estarán habilitadas hasta el 22 de septiembre en la página web de la entidad o en la sede de la Asociación en Santiago de Compostela (Avda. Barcelona, 29, bajo)

Además, para conmemorar el Día Mundial de la Investigación Contra el Cáncer, se organizará la feria divulgativa Ciencia para todos

Santiago de Compostela, 2 de agosto de 2023.- La II Andaina Solidaria En Marcha Contra o Cancro, que organizala Asociación Española Contra el Cáncer en Santiago de Compostela, tendrá lugar el próximo 23 de septiembre, con salida desde el paseo central de la Alameda a las 10:00 horas.

Todas las personas interesadas en participar y en apoyar la lucha contra el cáncer pueden hacerlo ya desde la página web de la entidad o en la sede de la Asociación en Santiago (Avda. Barcelona, 29, bajo) de lunes a viernes entre las 9:00 y las 15:00 horas. A partir del 4 de septiembre, también podrán anotarse en el departamento de deportes de El Corte Inglés (Calle Restollal, 50) en horario de 10:00 a 22:00 de lunes a sábado. La inscripción estará abierta hasta el próximo 22 de septiembre a las 15:00 horas. Además, el propio día del evento será posible apuntarse de forma presencial hasta una hora antes del comienzo del evento en la propia Alameda.

La andaina tiene una gran importancia tanto a nivel deportivo como social, porque fomenta hábitos de vida saludables, ayuda a desarrollar la investigación oncológica y la financiación de proyectos dirigidos a mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad y, además, permite la continuidad de los programas y servicios gratuitos que ofrece la Asociación. Desdela entidad se anima a participar a personas de todas las edades y a compartir un día con la familia, amigos y vecinos haciendo ejercicio y colaborando con una buena causa.

Durante la jornada también se celebrará el Día Mundial de Investigación Contra el Cáncer, que se conmemora todos los años el 24 de septiembre para concienciar sobre la importancia de continuar impulsando la investigación oncológica. Para ello, se organizará la feria divulgativa Ciencia para todos, con standsen los que investigadores e investigadoras explicarán su labor y realizarán divertidos experimentos. En el evento colaborarán grupos del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS), el Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS), la USC, el grupo de Oncología Médica Traslacional (Oncomet) y los servicios de Cardiología del Chus (Cardiochus) y de Farmacia del área sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza.

II Andaina En Marcha Contra o Cancro

El recorrido de la andaina, de 5 kilómetros, será circular, con salida y meta en el paseo central de la Alameda compostelana. Discurrirá por el paseo de la Herradura, la avenida de Compostela, la avenida de las Burgas, la avenida del Profesor Legaz Lagambra y la avenida de Antonio Raimundo Ibáñez antes de regresar al emblemático parque. El circuito se completará dos veces.

El coste de la inscripción es de 10 euros para los adultos, y 5 euros para los menores de 12 años. Además, aquellos que no puedan participar, pero estén interesados en colaborar, pueden realizar su aportación a través de Bizum —en el 06505— o en la cuenta del Banco Santander con IBAN ES54 0049 0007 2326 1212 4606 incluyendo el concepto CONTRAELCANCER SANTIAGO”.

Los inscritos recibirán la camiseta oficial de la andaina y un dorsal personalizable para escribir una dedicatoria. Quienes se inscriban a través de la web o de la sede local podrán recogerlos en la Asociación a partir del 7 de agosto, y los que lo hagan en El Corte Inglés los tendrán a su disposición en el propio establecimiento desde el 4 de septiembre en horario comercial.

Daniel Muíños expone sus pinturas en el Colegio Médico

En Sombras da Memoria, el artista retrata la soledad, las enfermedades neurodegenerativas y el abandono a través de la pintura, con una visión llena de esperanza y color

A Coruña, 6 de julio de 2023. Mañana, viernes, 7 de julio, a las 19,00 horas, se inaugurará, en la sala de exposiciones de la sede del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña —calle Riego de Agua, 29, primer piso— la exposición de Daniel Muíños titulada Sombras da Memoria, una muestra compuesta por alrededor de veinticinco obras llenas de viveza y esperanza en las que retrata la soledad, el abandono y el olvido tras la pandemia.

El artista, y estudiante de Psicología, presenta retratos, la naturaleza gallega y parajes abandonados y en ruinas, todo para mostrar “la soledad real y percibida de las personas y relacionarlo con la memoria. Este un concepto psicológico que está muy presente por la cantidad de pacientes que sufren enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer”, explica el pintor, que utiliza colores vivos y luz en toda su obra de manera intencionada. “Aunque hable de las sombras, la soledad y el abandono, me gusta transmitir que siempre hay esperanza”.

Los cuadros de la exposición mostrarán su técnica en dibujo, óleo, grabado y pastel. “Es principalmente obra realista que parte de un estilo impresionista y donde también hay algo de surrealismo”, asegura.

La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de 12,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horas, y los sábados, de 12,00 a 14,00. La entrada es libre y gratuita.

Reunión entre el Colegio Médico de A Coruña y la Guardia Civil sobre el traslado de presos que requieren atención sanitaria

Ambas partes acordaron proponer a la Subdelegación del Gobierno una alternativa que favorezca al paciente, a los médicos y a la Benemérita

A Coruña, 3 de julio de 2023. El presidente del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña, Luciano Vidán, acompañado del vicepresidente primero, Javier De Toro; el secretario general, Javier Prieto, y el gerente de la institución, Francisco Vilanova, se reunieron esta mañana con el general jefe de la Guardia Civil en Galicia, Miguel Ángel González Arias, y el jefe interino de la comandancia coruñesa, el teniente coronel Fernando Pedreira. En el encuentro se abordó el traslado de presos que requieren atención sanitaria y se acordó proponer a la Subdelegación del Gobierno en la provincia de A Coruña una alternativa que favorezca al paciente, a la seguridad de los médicos y a la propia Benemérita.

La reunión tuvo lugar después de que una médica del PAC de Teixeiro fuera requerida en el centro penitenciario coruñés para atender a un interno. La facultativa determinó la necesidad de efectuar el traslado del paciente al Chuac en ambulancia, pero solicitó que un agente de la Guardia Civil la acompañara en el vehículo —algo contrario al protocolo establecido para estos casos—.

En el encuentro se valoró establecer un sistema en cascada para estas situaciones: como primera opción, el traslado del interno en un furgón de la Guardia Civil; como segunda, que el desplazamiento se realice en ambulancia, acompañado por un facultativo o funcionario de prisiones y, como última alternativa, de forma excepcional y en caso de urgencia vital constatable, que sea un agente de la Guardia Civil quien se suba en la ambulancia junto al preso.

Al comienzo de la reunión de trabajo, el presidente colegial, doctor Vidán, agradeció a la Guardia Civil su trabajo, preventivo y de acción directa, para evitar las agresiones a médicos, que se han disparado en los últimos años.

En el transcurso de la visita, los representantes del instituto armado conocieron las instalaciones del Colegio, los servicios que ofrece a sus miembros y las actividades formativas, científicas y culturales que organiza. Tras el recorrido, Miguel Ángel González Arias firmó en el libro de honor de la institución.

La Asociación Española Contra el Cáncer en A Coruña celebró el fin de curso de su programa EnRede

  • Se organizó una jornada de encuentro con una yincana de actividades basadas en dinámicas de grupo en la que participaron unas 50 personas
  • Los talleres de EnRede se ofrecen en las distintas sedes de la Asociación con el objetivo de adquirir hábitos de vida saludables y promocionar una vida social activa

A Coruña, 28 de junio de 2023. La Asociación Española Contra el Cáncer en A Coruña celebró esta mañana el fin de curso de sus actividades EnRede, que se han desarrollado entre los meses de septiembre y junio. Después de unos años marcados por las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia, la Asociación ha reunido a los participantes en alguna de las iniciativas puestas en marcha por EnRede en una jornada de encuentro con una yincana de actividades basadas en dinámicas de grupo y juegos cooperativos en la que participaron unas 50 personas.

Lourdes Silvoso, coordinadora provincial de Atención al Paciente de la Asociación, explica que “la jornada de hoy es muy especial y complementa las actividades de ocio y tiempo libre de EnRede desarrolladas a lo largo del año, diseñadas para poder compartir y socializar con otros pacientes y familiares que están pasando por un proceso oncológico”. Todas las iniciativas puestas en marcha “están enfocadas a propiciar tiempo de esparcimiento y desconexión, al mismo tiempo que se trabaja en hábitos de vida saludables”.

El nivel de participación y satisfacción en las actividades de EnRede “es muy alto”, lo que “nos impulsa a seguir trabajando en esta línea y favoreciendo la vida social activa, que contribuye notablemente a una mejor gestión emocional del proceso que están viviendo tanto los pacientes como los familiares”.

EnRede: actividades para adquirir hábitos de vida saludables

El programa EnRede nació en 2019, y sus actividades se ofrecen en las distintas sedes de la Asociación con el objetivo de adquirir hábitos de vida saludables y promocionar una vida social activa. Son totalmente gratuitas, y se accede a ellas tras una valoración de adecuación por parte de los profesionales de la Asociación, “de forma que la actividad a realizar sea la más adecuada para el participante”, explica Lourdes Silvoso. En el curso 2022-2023, se organizaron talleres de pilates adaptado, ejercicio terapéutico, relajación mediante técnicas de yoga, marcha nórdica, piscina, onco-fit, tiro con arco, actividad acuática basada en natación sincronizada, frontenis, introducción a la fotografía, rutas saludables, paseos culturales, huerto urbano, expresión corporal, magia y club de lectura. Más de 200 personas han participado en estas iniciativas a lo largo del último año.

Además, cada mes se imparten en las sedes de A Coruña y Ferrol charlas dirigidas a pacientes y familiares en las que se abordan diferentes temas de su interés —como sexualidad, estética, incapacidad o cuidado de la piel, entre muchos otros—. Estas sesiones duran alrededor de una hora y están abiertas también a la población general.

El XV Encuentro Médico reunió a más de 400 personas en Santiago

En su transcurso se entregaron la Medalla de Oro y Brillantes a la doctora Rosa Arroyo y los títulos de Colegiados de Honor y Honoríficos, se presentó a los integrantes de la nueva Junta Directiva y se proyectó un vídeo en homenaje al profesor Manuel Sánchez Salorio

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña celebró el pasado sábado 17 de junio su tradicional Encuentro Médico, en el que se entregó la Medalla de Oro y Brillantes —máxima distinción de la institución— a la doctora Rosa Arroyo. Además, los facultativos más veteranos recibieron los títulos de Colegiados de Honor y, los jubilados en el último año, los de Colegiados Honoríficos. También se presentó a los integrantes de la Junta Directiva —tras la convocatoria electoral de finales del año pasado— y se proyectó un vídeo en homenaje al profesor Manuel Sánchez Salorio.

La doctora Rosa Arroyo formó parte en 2007 de la Junta Directiva del Colegio y desde 1994 ejerce como oftalmóloga en el Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol, donde también fue directora de Procesos Quirúrgicos. El acta de concesión del premio, aprobada por unanimidad de la Junta Directiva, destaca a la doctora Arroyo por ser “una médica excelente, solidaria, humanista y comprometida con el profesionalismo médico. Una firme defensora de la medicina basada en la evidencia y luchadora contra las pseudociencias. Una adelantada del asociacionismo médico que ha demostrado una gran dedicación y entrega en defensa de la profesión”.

El Encuentro, al que asistieron más de 400 médicos y sus familias, comenzó con una misa a las 11,00 horas, en la iglesia de San Francisco, en recuerdo a los colegiados fallecidos, que presidió el arzobispo de Santiago de Compostela, Francisco José Prieto. A continuación, se celebró el acto central de la jornada en el salón de actos Novoa Santos de la Facultad de Medicina de la USC. El presidente del Colegio, Luciano Vidán, estuvo acompañado en la presidencia del evento por el conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña; el decano de la Facultad de Medicina de la USC, Julián Álvarez; el presidente del Consello Galego de Colexios Médicos, Eduardo Iglesias; la gerente del Sergas, Estrella López-Pardo; el general de la Guardia Civil en Galicia, Miguel Ángel González Arias, y el presidente de la Comisión de Honores y Premios colegial, Miguel de Santiago.

El acto central lo abrió el presidente del Colegio que, entre otros asuntos, se refirió a las líneas de estratégicas desarrolladas durante su etapa al frente del Colegio: deontología y ética médica, excelencia en la gestión y transparencia, defensa a ultranza de las competencias de la profesión y la apertura del Colegio a la sociedad”. También destacó que “la ética, la deontología y la ley deben modular los cambios” necesarios en el sistema sanitario. El centro del sistema “es el paciente, el ciudadano. Y es a ellos a quienes todos —colegios y administraciones— nos debemos, según el imperativo constitucional”.

El doctor Vidán recordó que “los colegios profesionales son instituciones reconocidas en el título primero de nuestra Constitución. Son corporaciones de derecho público que ejercen funciones de naturaleza jurídico-privada, aunque tienen delegadas algunas funciones muy relevantes, como la disciplina profesional. Entre sus fines están la representación de la profesión, la ordenación de su ejercicio, la defensa de los médicos y la protección de los ciudadanos ante los servicios que ofrecen sus colegiados”.

Por último, el presidente colegial concluyó con las dificultades que atraviesa la sanidad en la actualidad. “Está sometida a grandes tensiones, cuya manifestación más reciente está siendo la profunda crisis en Atención Primaria. Llámese sostenibilidad o solvencia, lo que está en serio riesgo es la capacidad del sistema para ofrecer a los ciudadanos y pacientes la atención de calidad en tiempo y forma que legítimamente reclaman y, a los profesionales, los medios materiales, humanos y organizativos con los que garantizar esa atención”, aseguró.  “No hay solución posible que no pase por convertir el sistema sanitario en un sistema de salud, en vez de uno de enfermedad. La tecnología, los nuevos equipos y las terapias avanzadas van a mejorar el tratamiento de las enfermedades más graves. Pero para que la mayor parte de la ciudadanía mantenga una buena salud es necesario innovar en políticas y acciones dirigidas a orientar a toda la organización hacia la prevención y el control de cuantos determinantes provocan enfermedades”.

A continuación, se procedió a la entrega de los títulos de Colegiados Honoríficos y de Honor y se proyectó un vídeo para homenajear al profesor Manuel Sánchez Salorio, fallecido el pasado marzo.

Acto seguido, se impuso la Medalla de Oro y Brillantes a la doctora Rosa Arroyo, que en su discurso destacó que “después de 36 años de trabajo me sigue apasionando ser médico. Mi curiosidad innata me ha llevado a aceptar otros desafíos, probablemente el más determinante fue entrar a formar parte de la Junta Directiva del Colegio, gracias a la confianza de nuestro presidente, Luciano Vidán. De su mano, y con un ‘empujoncito’ de mi amiga Enriqueta Rivas, me lancé a presentarme a las elecciones para el puesto de vicesecretaria de la Comisión Permanente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, frenética actividad que compatibilizo, con mucho esfuerzo, con el trabajo en el Servicio de Oftalmología”, afirmó. “Haber hecho esta incursión en el mundo colegial me ha aportado una visión más panorámica y enriquecedora en el aspecto profesional y personal”, porque “ejercer la medicina no se trata solo de mejorar las competencias e incorporar las innovaciones a nuestra práctica, es poner ética, conciencia y deontología a la ciencia; y, sobre todo, hacerlo desde la esencia, preservando y fortaleciendo la relación médico-paciente”.

El encargado de cerrar el acto central fue el conselleiro de Sanidad, que agradeció el trabajo del Colegio y de todos los sanitarios. A continuación, destacó que “sen dúbida temos a mellor sanidade do mundo, niso tedes moito que ver vós. Grazas por dedicarvos a unha das profesións máis nobres do mundo e tamén o meu agradecemento a Rosa Arroyo, que recibe hoxe a Medalla de Oro e Brillantes” del Colegio. Por otra parte, el conselleiro de Sanidad hizo referencia a que “un dos problemas que máis nos preocupa é a falta de médicos, non só en Galicia senón en Occidente en xeral”. Por iso, “acabamos de aprobar en Galicia a maior partida de prazas sanitarias cun 75% máis que hai uns anos”.

Por último, Julio García Comesaña destacó que “veñen tempos de cambios e compre prepararse para o que será a medicina de mañá. Tamén se nos presentan moitos retos, pero sabemos que podemos contar con vós. O noso compromiso é defender unha Sanidade pública de calidade para todos”. Hai que “remar xuntos e contamos cun obxectivo común: velar polos intereses” de toda a poboación e acadar “a mellor asistencia sanitaria posible”.

El XV Encuentro Médico finalizó con un almuerzo de confraternidad en el Hostal de los Reyes Católicos.

El Colegio Médico de A Coruña dio la bienvenida a los nuevos residentes

El vicepresidente del Colegio, Javier de Toro, se dirigió a los nuevos MIR para transmitirles que “el Colegio está a vuestra disposición para ayudaros en toda vuestra formación y ejercicio profesional”

Santiago de Compostela, 9 de junio de 2023. La Sala Capitol de Santiago de Compostela acogió esta tarde el acto de recepción de los nuevos MIR que comienzan su carrera profesional en los centros médicos de la provincia, organizado por el Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña.

El encargado de darles la bienvenida a todos ellos —este año se han incorporado al Colegio más de 200 nuevos profesionales— fue el vicepresidente colegial, Javier de Toro, acompañado del secretario de la Comisión de Deontología y Ética del Colegio, Felipe Trillo; la vocal de la Junta Directiva colegial, Enriqueta Rivas; el gerente de nuestra institución, Francisco Vilanova; el jefe de estudios y presidente de la Comisión de Docencia de especialidades del Chus, Rogelio Leira, y la jefa de estudios y presidenta de la Comisión de Docencia de Medicina Familiar y Comunitaria de Ferrol, Tamara López. Durante el acto, los nuevos facultativos recogieron su carné colegial y la mochila que la institución les entregó como obsequio.

El primero en tomar la palabra fue el doctor De Toro, que dio la bienvenida a los nuevos compañeros de profesión. “El Colegio está a vuestra disposición para ayudaros en toda vuestra formación y ejercicio profesional. Es la casa de todos los médicos y estaremos ahí para ayudaros ante cualquier problema que tengáis”, aseguró. “Todo lo que habéis logrado ha sido gracias a vuestro trabajo y al esfuerzo, y debéis seguir en esa línea para ser buenos médicos”. En este sentido, “es importante aprender conocimientos y habilidades y saber relacionarse con los pacientes y vuestros compañeros, y, además, debéis tener la responsabilidad profesional necesaria para ejercer de forma eficiente”. Por último, el vicepresidente colegial hizo hincapié en la importancia de que las nuevas generaciones “valoréis nuestro sistema sanitario y su gran reputación, que es fruto del esfuerzo de nuestros compañeros que se están jubilando, que ya se han jubilado o que ya no están entre nosotros. Ahora os toca a vosotros seguir trabajando como se ha hecho hasta ahora”.

En el acto también intervino el secretario de la Comisión de Deontología y Ética Médica del Colegio, Felipe Trillo, que además de dar la bienvenida a los nuevos MIR, se dirigió a ellos para pedirles que fueran “conscientes de sus privilegios: a nivel laboral, de formación y de lo que supone ser un profesional liberal colegiado con la suerte de que cada uno se ponga sus propias normas”. Para finalizar, el doctor Trillo destacó que esos privilegios “conllevan unas responsabilidades con la sociedad, el sistema público y con vuestros compañeros de profesión”.

A continuación, los nuevos residentes subieron al escenario uno a uno para recoger su carné colegial y su obsequio y, después, la Agrupación Mutual Aseguradora (A.M.A), la mutua de los profesionales sanitarios, sorteó una televisión entre los asistentes, que entregó el delegado de A.M.A, David Vázquez. Acto seguido comenzó la sesión musical del DJ Alfonso Espiño, que amenizó la jornada.

Con este acto, además de dar a conocer los valores, prestaciones y servicios que suponen la incorporación de los nuevos colegiados a la profesión, el Colegio quiere acercarse y ponerse a disposición de los residentes que inician su trayectoria profesional.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad