Colegio Oficial de Médicos de A Coruña

A Saúde de Galicia, número 69

Portada A Saúde 69

Número 69 de A Saúde de Galicia, revista del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña, correspondiente al mes de marzo de 2023. Se trata de una publicación trimestral de 60 páginas en la que se divulga la actividad del Colegio e incluye informes, reportajes, entrevistas y artículos de opinión sobre temas actuales que afectan al mundo de la Sanidad, tratados desde una óptica plural y profesional.

El Colegio Médico de A Coruña acoge la exposición “Forma y Color”

Exposición "Forma y Color" de Manuela López

A Coruña, 2 de marzo de 2023. Se inaugura, en la sala de exposiciones de la sede del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña —calle Riego de Agua, 29, primer piso— la exposición Forma y Color, de la artista Manuela López, que podrá visitarse hasta el próximo 30 de marzo.

La artista expondrá treinta obras —realizadas entre 2020 y 2022—, pintadas a acuarela y plasmadas en diferentes formatos. Con las pinturas quiere mostrar la belleza del entorno que la rodea en su día a día. “Cando camiñas con frecuencia polos mesmos lugares percibes o proceso cíclico que goberna á natureza. Podemos correr o risco de non fixarnos nela e nos seus momentos, porque damos por feito que sempre están aí e non cambian, cando non é así”, afirma.

Esta primera exposición de Manuela López representa su realidad e interpreta su entorno más cotidiano a través de un estilo abstracto. “Todo o que nos rodea é susceptible de ser obxecto artístico. A natureza, máis ou menos transformada polo ser humano, é o punto de partida destas pinturas”.

La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de 12,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horas, y los sábados, de 12,00 a 14,00. La entrada es libre y gratuita.

El Colegio de Médicos de A Coruña premia proyectos sobre RCP

Con el concurso Dálle ao seu corpo vida, Macarena promueve la formación en maniobras de reanimación cardiopulmonar desde la infancia

En el acto de entrega se galardonó a equipos de educación primaria y secundaria de cuatro centros educativos de la provincia

Santiago de Compostela, 27 de febrero de 2023. Se celebró, en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, el acto de entrega de premios del concurso Dálle ao seu corpo vida, Macarena, organizado por el Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña en colaboración con la Xunta de Galicia, La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández- Latorre. Al certamen pudieron presentarse proyectos realizados por alumnos de primaria, secundaria, formación profesional básica y Anpas de los centros de toda la provincia coruñesa para concienciar a la población sobre la importancia de conocer las maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar.

En el acto participaron el presidente del Colegio, Luciano Vidán y el secretario general técnico de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, Manuel Vila. De los diecinueve proyectos que se presentaron al concurso, se seleccionaron los realizados por cuatro centros educativos. Las clases de 3º de la ESO A y B del colegio O Cruce, de Cerceda, fueron premiadas por su propuesta Bonecos para entrenar as manobras de RCP: facer sinxelo o que ás veces é complicado respectando o medio ambiente, en la que cada grupo creó sus propios muñecos con material reciclable sobre los que practicar posteriormente las maniobras de reanimación. Además, realizaron otras actividades con vídeos explicativos para redes sociales, folletos informativos a modo de guía y viñetas ilustrativas que representan un simulacro. Por su parte, el grupo Shiva, del IES Perdouro de Burela, fue reconocido por su propuesta Dá vida, un cartel con viñetas que ilustran los pasos a seguir para realizar la reanimación cardiopulmonar. El proyecto tuvo difusión en las aulas del centro educativo y en la radio de Burela.

El 6º curso de Primaria del colegio Isidro Parga Pondal de Oleiros fue reconocido por A protección da vida tamén é cousa dos máis novos, una propuesta sobre simulación de maniobras de RCP en el patio del centro educativo. También fueron galardonadas las clases A y B de 4º de la ESO del colegio Peleteiro de Santiago por la realización de numerosos proyectos que mostraron la continua difusión del conocimiento de las maniobras sobre RCP que lleva a cabo el centro.

Durante su intervención, el doctor Vidán destacó la calidad de los proyectos presentados, el gran nivel de participación y la implicación demostrada por los alumnos, ante los que recalcó la importancia de saber emplear las maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar. “Queremos fomentar que todos, incluso os máis pequenos, saiban como actuar ante unha parada cardiorrespiratoria porque, seguindo uns pasos moi sinxelos, é posible salvar unha vida”. Además, “cando os nenos aprenden a realizar estas maniobras actúan como vectores de coñecemento e concienciación, porque trasladan o que eles saben á súa familia e amigos”. El presidente colegial también agradeció la colaboración “dos profesores e da Consellería para poner en marcha este concurso, que obtivo un éxito abraiante grazas ao marabilloso traballo que fixéchedes”.

Por su parte, Manuel Vila indicó que “este tipo de iniciativas contribúen á cultura da autoprotección e da saúde de toda a poboación. A vida dun familiar, dun amigo ou dun descoñecido poden depender de calquera de nós. Resulta fundamental que, durante os primeiros minutos despois dunha parada cardiorrespiratoria, todos poidamos prestar axuda de forma correcta. É fundamental actuar con prontitude, e o sistema educativo trata de ofrecer as capacidades para facelo e axudar da mellor forma posible”.

La importancia de que la población conozca las maniobras de soporte vital básico marca la diferencia ante una situación de emergencia, porque entre el 60 y 80% de los casos de parada cardiorrespiratoria ocurren en la calle. Además, por cada minuto que pasa sin que nadie actúe, las posibilidades de supervivencia disminuyen un 10%. Para mejorar las probabilidades de sobrevivir en estos casos, el Colegio realiza desde hace años una importante labor de concienciación y formación dirigida a todas las edades. La institución colegial también ha hecho una importante apuesta con la instalación de desfibriladores semiautomáticos en todas sus sedes, y aboga por contar con estos instrumentos en lugares públicos de las ciudades para que sean fácilmente accesibles cuando se produzca una emergencia.

Dálle ao seu corpo vida, Macarena se encuentra enmarcada dentro del programa Galicia Cardioprotexida. Un Camiño con corazón, a través del cual el Colegio organiza encuentros y actividades para formar y concienciar a niños y adolescentes de los centros educativos de la provincia sobre la necesidad de conocer las maniobras de reanimación cardiopulmonar.

“Fendas de luz”, el arte autobiográfico de Xaime Fuentes

Exposición de Xaime Fuentes en el Colegio Médico de A Coruña

La exposición estará abierta al público desde el 1 al 28 de febrero en la sala de exposiciones del Colegio Médico de A Coruña

Pinturas y esculturas reflejan las vivencias del artista a través de la geometría, el color, la luz y un vacío fértil cargado de significado y energía

A Coruña, 31 de enero de 2023. La sala de exposiciones del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña —situada en la calle Riego de Agua, 29, primer piso— acogerá hasta el 28 de febrero la exposición de pintura y escultura de Xaime Fuentes. La muestra Fendas de luz estará abierta al público desde el miércoles 1 de febrero.

En la sala de exposiciones el artista mostrará la colección de 38 pinturas y 13 esculturas Fendas de luz, y también incorporará algunos cuadros de la serie Jardín Interior. “Plasmo estructuras en un espacio geométrico que nunca está vacío, porque es fértil”, asegura Xaime Fuentes, que crea un arte autobiográfico en el que, a través de la geometría y el color, aparecen representados sus viajes por medio mundo, el amor, el desamor o la compasión.

Las pinturas de la muestra están creadas sobre papel adherido a tabla, donde el artista combina óleo, grafito, acrílicos, látex o pigmentos, entre otros, mientras que las esculturas son de hierro y acero soldado y forjado, y posteriormente pintado. “Es muy importante para un escultor dominar el material con el que trabaja”, afirma Xaime Fuentes, experto en esta técnica tras años de formación y práctica.

A Saúde de Galicia, número 68

Número 68 de A Saúde de Galicia, revista del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña, correspondiente al mes de diciembre de 2022. Se trata de una publicación trimestral de 60 páginas en la que se divulga la actividad del Colegio e incluye informes, reportajes, entrevistas y artículos de opinión sobre temas actuales que afectan al mundo de la Sanidad, tratados desde una óptica plural y profesional.

“Hermana adiós”, una mirada a la muerte a través de la fotografía

Exposición de Esperanza Merino en el Colegio Médico de A Coruña

La exposición se inaugura el 2 de diciembre en la sala de exposiciones del Colegio Médico de A Coruña

Esperanza Merino realiza un homenaje póstumo a su hermana con fragmentos de su diario y con composiciones fotográficas simbólicas

A Coruña, 1 de diciembre de 2022. La exposición fotográfica Hermana Adiós de Esperanza Merino estará abierta al público desde su inauguración, el 2 de diciembre, hasta el 28 de enero, en la sala de exposiciones de la sede del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña en la calle Riego de Agua, 29, primer piso. Mediante composiciones fotográficas, la artista aúna su mirada ante la muerte y el más allá con los testimonios de su hermana durante la época en la que le diagnosticaron cáncer, para dedicarle una despedida.

A través de diecisiete fotografías, Esperanza Merino muestra su visión particular de la muerte. Juega con el simbolismo de la historia del arte, como la idea de los egipcios de que “el alma tiene que pesar menos o igual que la pluma de la diosa Maat para poder llegar al paraíso”, explica. La exposición va siguiendo un orden cronológico: “comienza con la noticia de la enfermedad y la idea del miedo. Continúa con la asimilación de que todo se acaba y hay que despedirse, y finaliza con la llegada de la muerte y la idea del más allá”, asegura.

El libro con el mismo título estará disponible para que el público pueda ojearlo durante la visita y, si lo desea, comprarlo. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de 12,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horas, y los sábados, de 12,00 a 14,00, pero permanecerá cerrada durante las fechas navideñas. La entrada es libre y gratuita.

El TSXG anula la instrucción que permitía renovar recetas a los farmacéuticos de Atención Primaria

La medida aprobada por el Servizo Galego de Saúde menoscababa las competencias de los médicos

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña celebra el fallo y la anulación de la instrucción, algo que beneficiará a la seguridad sanitaria de todos los ciudadanos

En la sentencia, además, se condena al Sergas a abonar las costas del procedimiento

A Coruña, 29 de noviembre de 2022. La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia acaba de dictar una sentencia mediante la que se anula y deja sin efecto la “instrucción sobre continuación del tratamiento crónico del farmacéutico de Atención Primaria en situaciones especiales” aprobada por el Servizo Galego de Saúde a finales del año pasado. La medida permitía a los farmacéuticos de ese nivel asistencial renovar tratamientos a los pacientes crónicos en determinadas circunstancias, menoscabando las competencias de los médicos. En la sentencia, la Sala también reprocha al Sergas que la decisión se tomara sin aportar “estudios, memorias, informes o propuestas que avalen la necesidad adoptar las medidas ahí acordadas”.

Con esta decisión, el TSXG da la razón al Consello Galego de Colexios Médicos, que recurrió la decisión a propuesta del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña.

El Colegio de Médicos coruñés celebra el fallo y la anulación de la instrucción, algo que beneficiará a la seguridad sanitaria de todos los ciudadanos. La decisión del Sergas se tomó de forma unilateral para tratar de paliar la falta de médicos en Atención Primaria, un parche que no soluciona el problema de un nivel asistencial imprescindible para el correcto funcionamiento del sistema sanitario, sino que lo alarga en el tiempo. El déficit de facultativos no puede solucionarse otorgando competencias a otras profesiones —que, por otro lado, están claramente recogidas en la legislación, donde se marca qué materias y técnicas son responsabilidad de cada profesión sanitaria—, sino a través del incremento y la reorganización de los recursos humanos.

La sentencia, además, se condena al Sergas a abonar las costas del procedimiento. La decisión del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia no es firme y ante ella cabe la interposición de recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Exposición de Peligro Sánchez, la iconografía de un mundo abigarrado

Su primera exposición muestra el gusto del artista por la tradición de la historia del arte y por la descontextualización del valor iconográfico

La sala de exposiciones del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña —situada en la calle Riego de Agua, 29, 1º— acogerá entre el 4 y el 26 de noviembre la exposición de Peligro Sánchez.

Esta primera exposición del pintor estará compuesta por 24 obras —realizadas con técnica de tinta y acuarela sobre papel—, que muestran la evolución de su trayectoria artística hasta la actualidad, para transmitir el valor iconográfico de un desbarajuste abigarrado. “Descontextualizo los símbolos para que sean más libres y que no estén contaminados por ninguna institución”, explica.

Con combinaciones de colores, formas y volúmenes, el artista muestra el escenario de un mundo abstracto y realiza una interpretación desprovista de los cánones tradicionales, porque “lo más bonito del arte es dar forma a aquello que no vemos en el mundo real”. La muestra también contará con serigrafías de muchas de sus obras, que estarán a la venta al público durante todo este mes de noviembre.

Acto de conmemoración del Día Europeo de Concienciación ante el Paro Cardíaco en Santiago

Más de 400 niños y niñas aprendieron maniobras de reanimación en Santiago

El objetivo fue concienciar y formar a los jóvenes para que conozcan las maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar y el uso de desfibriladores

El 18 de octubre se celebró, en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela, un acto en el que más de 400 alumnos y alumnas de sexto curso de educación primaria y primero de E.S.O. de diferentes centros educativos de Compostela aprendieron maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar y a utilizar desfibriladores para saber reaccionar ante una parada cardiorrespiratoria.

El acto, organizado para conmemorar el Día Europeo de Concienciación ante el Paro Cardíaco, se enmarca dentro del ciclo Galicia cardioprotexia. Un Camiño con corazón, que pusieron en marcha el Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias-SEMES Galicia y la Fundación Pública Urxencias Sanitarias 061, y que en esta ocasión cuenta con la colaboración de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidad de la Xunta y del Ayuntamiento de Santiago.

El evento se abrió con la intervención del presidente del Colegio Médico coruñés, Luciano Vidán; al que siguió el conselleiro de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidad, Román Rodríguez, y el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo. Después, la doctora Azucena Prieto, coordinadora de Urgencias del Hospital del Barbanza y vicepresidenta segunda de la institución colegial, explicó las maniobras a realizar. A continuación, los participantes, divididos en grupos y coordinados por un monitor, pusieron en práctica lo aprendido empleando un maniquí que se encuentra, teóricamente, en parada cardíaca.

En su intervención, el doctor Vidán destacó que, desde el Colegio Médico coruñés, “queremos que este sexa un día inesquecible para vós. Hoxe, coa axuda dos vosos monitores, aprenderedes as manobras básicas de reanimación cardiopulmonar, que son moi sinxelas, pero dunha gran importancia. Con elas, se chega o momento, poderedes salvar vidas, que é o máis bonito que pode sucedervos. Por iso resulta tan emocionante ver esta plaza chea de mozos dispostos a aprender para axudar aos demais”.

Una parada cardiorrespiratoria, indicó, “pode producirse en cualquera momento e en cualquera lugar. A gran maioría, entre o 60 e o 80%, ocorren fóra do hospital e con outra persoa presente, pero só nunha porcentaxe mínima —arredor dunha de cada dez— se utiliza a RCP. Vós podedes cambiar iso”. En este sentido, “unha intervención rápida é fundamental. Por cada minuto que pasa sen que ninguén actúe, as posibilidades de supervivencia diminúen un 10%, polo que saber manter o cuerpo activo con manobras de RCP mentras chegan os servizos de emerxencia marca a diferencia: con elas, o máis probable é que sobreviva.

Román Rodríguez, por su parte, destacó que “non é posible que haxa un médico en cada colexio nin en cada casa, polo que é moi importante que todos saibamos como reaccionar ante unha parada cardiorrespiratoria”, e hizo hincapié en la implicación de los monitores que participaron en la jornada. “Ogallá nunca necesitedes empregar o que hoxe vos van ensinar”, afirmó dirigiéndose a los pequeños, “pero debedes ser conscientes de que esta aprendizaxe pode ser moi útil”.Por último, el alcalde compostelano aseguró que “este tipo de accidentes cardiovasculares nunca suceden de forma esperada, senón cando a persoa atópase durmindo, vendo a televisión na casa ou tomando algo nunha cafetería ou paseando pola rúa”. Por eso, “é moi importante ter elementos cos que poder axudar a esas persoas mediante desfibriladores e, sobre todo, con persoas preparadas que lles poidan asistir”.

Primera exposición en solitario de Antonio Losada con “Acuarelando A Coruña”

Exposición de Antonio Losada

Está compuesta por 32 obras que muestran un recorrido por la ciudad a través de sus elementos más característicos, como su luz, su color y sus paisajes urbanos

La sala de exposiciones del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña —situada en la calle Riego de Agua, 29, 1º— acoge hasta el 29 de octubre la exposición Acuarelando A Coruña del artista Antonio Losada. La inauguración se celebró el sábado, 8 de octubre.

La exposición, muy especial para el artista por ser su primera en solitario, “quiere dedicársela a A Coruña”, y crea un viaje por la ciudad desde el Obelisco hasta la Iglesia de Elviña, con el fin de “resaltar el paisaje urbano y captar la luz que hay en cada momento”, explica Losada.

Cada cuadro va acompañado de la fotografía en la que se inspiró el pintor. Son un recopilatorio de imágenes de las salidas que realiza con el grupo de Acuarelistas de As Xubias, así como de sus paseos en solitario por las calles de la ciudad. En palabras del artista, sus obras buscan en todo momento “el contraste de luces y sombras y los colores vivos”.

La muestra también contará algunos sábados con demostraciones del pintor, en las que busca mostrar el proceso que hay detrás de sus cuadros y animar al público a que se inicie en el mundo de la acuarela.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad