Número 71 de A Saúde de Galicia, revista del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña, correspondiente al mes de septiembre de 2023. Se trata de una publicación trimestral de 60 páginas en la que se divulga la actividad del Colegio e incluye informes, reportajes, entrevistas y artículos de opinión sobre temas actuales que afectan al mundo de la Sanidad, tratados desde una óptica plural y profesional.
Las obras, que muestran el dolor tras la pérdida de un ser querido, estarán en la sede en la calle Riego de Agua durante el mes de septiembre
A Coruña, 1 de septiembre. A las 19,00 horas, se inaugurará, en la sala de exposiciones de la sede del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña —calle Riego de Agua, 29, primer piso— la exposición de pintura de Lola Saavedra, La luz que dejas, que estará abierta al público hasta el próximo día 29.
Muchas de las obras de la exposición —en lienzo y papel de diferentes tamaños, y técnica mixta con acrílico— “tienen relación con vivencias comunes y paisajes y lugares que recorrimos o imaginamos juntos cuando mi marido aún estaba aquí”, explica la artista. Existen otros cuadros “más simbólicos que esconden un gran componente filosófico sobre la fugacidad de la vida”. También “estarán expuestas obras realizadas posteriormente al fallecimiento de mi marido, sobre el sentimiento de dolor y de desgarro que produce la pérdida de un ser querido”.
Esta exposición “va a ser un punto de inflexión en mi arte. Supondrá un antes y un después para mí como artista”, asegura. “Con la pintura puedo expresar aquello que no se dice con las palabras”.
La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de 12,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horas, y los sábados, de 12,00 a 14,00. La entrada es libre y gratuita.
En Sombras da Memoria, el artista retrata la soledad, las enfermedades neurodegenerativas y el abandono a través de la pintura, con una visión llena de esperanza y color
A Coruña, 6 de julio de 2023. Mañana, viernes, 7 de julio, a las 19,00 horas, se inaugurará, en la sala de exposiciones de la sede del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña —calle Riego de Agua, 29, primer piso— la exposición de Daniel Muíños titulada Sombras da Memoria, una muestra compuesta por alrededor de veinticinco obras llenas de viveza y esperanza en las que retrata la soledad, el abandono y el olvido tras la pandemia.
El artista, y estudiante de Psicología, presenta retratos, la naturaleza gallega y parajes abandonados y en ruinas, todo para mostrar “la soledad real y percibida de las personas y relacionarlo con la memoria. Este un concepto psicológico que está muy presente por la cantidad de pacientes que sufren enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer”, explica el pintor, que utiliza colores vivos y luz en toda su obra de manera intencionada. “Aunque hable de las sombras, la soledad y el abandono, me gusta transmitir que siempre hay esperanza”.
Los cuadros de la exposición mostrarán su técnica en dibujo, óleo, grabado y pastel. “Es principalmente obra realista que parte de un estilo impresionista y donde también hay algo de surrealismo”, asegura.
La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de 12,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horas, y los sábados, de 12,00 a 14,00. La entrada es libre y gratuita.
Ambas partes acordaron proponer a la Subdelegación del Gobierno una alternativa que favorezca al paciente, a los médicos y a la Benemérita
A Coruña, 3 de julio de 2023. El presidente del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña, Luciano Vidán, acompañado del vicepresidente primero, Javier De Toro; el secretario general, Javier Prieto, y el gerente de la institución, Francisco Vilanova, se reunieron esta mañana con el general jefe de la Guardia Civil en Galicia, Miguel Ángel González Arias, y el jefe interino de la comandancia coruñesa, el teniente coronel Fernando Pedreira. En el encuentro se abordó el traslado de presos que requieren atención sanitaria y se acordó proponer a la Subdelegación del Gobierno en la provincia de A Coruña una alternativa que favorezca al paciente, a la seguridad de los médicos y a la propia Benemérita.
La reunión tuvo lugar después de que una médica del PAC de Teixeiro fuera requerida en el centro penitenciario coruñés para atender a un interno. La facultativa determinó la necesidad de efectuar el traslado del paciente al Chuac en ambulancia, pero solicitó que un agente de la Guardia Civil la acompañara en el vehículo —algo contrario al protocolo establecido para estos casos—.
En el encuentro se valoró establecer un sistema en cascada para estas situaciones: como primera opción, el traslado del interno en un furgón de la Guardia Civil; como segunda, que el desplazamiento se realice en ambulancia, acompañado por un facultativo o funcionario de prisiones y, como última alternativa, de forma excepcional y en caso de urgencia vital constatable, que sea un agente de la Guardia Civil quien se suba en la ambulancia junto al preso.
Al comienzo de la reunión de trabajo, el presidente colegial, doctor Vidán, agradeció a la Guardia Civil su trabajo, preventivo y de acción directa, para evitar las agresiones a médicos, que se han disparado en los últimos años.
En el transcurso de la visita, los representantes del instituto armado conocieron las instalaciones del Colegio, los servicios que ofrece a sus miembros y las actividades formativas, científicas y culturales que organiza. Tras el recorrido, Miguel Ángel González Arias firmó en el libro de honor de la institución.
En su transcurso se entregaron la Medalla de Oro y Brillantes a la doctora Rosa Arroyo y los títulos de Colegiados de Honor y Honoríficos, se presentó a los integrantes de la nueva Junta Directiva y se proyectó un vídeo en homenaje al profesor Manuel Sánchez Salorio
El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña celebró el pasado sábado 17 de junio su tradicional Encuentro Médico, en el que se entregó la Medalla de Oro y Brillantes —máxima distinción de la institución— a la doctora Rosa Arroyo. Además, los facultativos más veteranos recibieron los títulos de Colegiados de Honor y, los jubilados en el último año, los de Colegiados Honoríficos. También se presentó a los integrantes de la Junta Directiva —tras la convocatoria electoral de finales del año pasado— y se proyectó un vídeo en homenaje al profesor Manuel Sánchez Salorio.
La doctora Rosa Arroyo formó parte en 2007 de la Junta Directiva del Colegio y desde 1994 ejerce como oftalmóloga en el Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol, donde también fue directora de Procesos Quirúrgicos. El acta de concesión del premio, aprobada por unanimidad de la Junta Directiva, destaca a la doctora Arroyo por ser “una médica excelente, solidaria, humanista y comprometida con el profesionalismo médico. Una firme defensora de la medicina basada en la evidencia y luchadora contra las pseudociencias. Una adelantada del asociacionismo médico que ha demostrado una gran dedicación y entrega en defensa de la profesión”.
El Encuentro, al que asistieron más de 400 médicos y sus familias, comenzó con una misa a las 11,00 horas, en la iglesia de San Francisco, en recuerdo a los colegiados fallecidos, que presidió el arzobispo de Santiago de Compostela, Francisco José Prieto. A continuación, se celebró el acto central de la jornada en el salón de actos Novoa Santos de la Facultad de Medicina de la USC. El presidente del Colegio, Luciano Vidán, estuvo acompañado en la presidencia del evento por el conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña; el decano de la Facultad de Medicina de la USC, Julián Álvarez; el presidente del Consello Galego de Colexios Médicos, Eduardo Iglesias; la gerente del Sergas, Estrella López-Pardo; el general de la Guardia Civil en Galicia, Miguel Ángel González Arias, y el presidente de la Comisión de Honores y Premios colegial, Miguel de Santiago.
El acto central lo abrió el presidente del Colegio que, entre otros asuntos, se refirió a las líneas de estratégicas desarrolladas durante su etapa al frente del Colegio: deontología y ética médica, excelencia en la gestión y transparencia, defensa a ultranza de las competencias de la profesión y la apertura del Colegio a la sociedad”. También destacó que “la ética, la deontología y la ley deben modular los cambios” necesarios en el sistema sanitario. El centro del sistema “es el paciente, el ciudadano. Y es a ellos a quienes todos —colegios y administraciones— nos debemos, según el imperativo constitucional”.
El doctor Vidán recordó que “los colegios profesionales son instituciones reconocidas en el título primero de nuestra Constitución. Son corporaciones de derecho público que ejercen funciones de naturaleza jurídico-privada, aunque tienen delegadas algunas funciones muy relevantes, como la disciplina profesional. Entre sus fines están la representación de la profesión, la ordenación de su ejercicio, la defensa de los médicos y la protección de los ciudadanos ante los servicios que ofrecen sus colegiados”.
Por último, el presidente colegial concluyó con las dificultades que atraviesa la sanidad en la actualidad. “Está sometida a grandes tensiones, cuya manifestación más reciente está siendo la profunda crisis en Atención Primaria. Llámese sostenibilidad o solvencia, lo que está en serio riesgo es la capacidad del sistema para ofrecer a los ciudadanos y pacientes la atención de calidad en tiempo y forma que legítimamente reclaman y, a los profesionales, los medios materiales, humanos y organizativos con los que garantizar esa atención”, aseguró. “No hay solución posible que no pase por convertir el sistema sanitario en un sistema de salud, en vez de uno de enfermedad. La tecnología, los nuevos equipos y las terapias avanzadas van a mejorar el tratamiento de las enfermedades más graves. Pero para que la mayor parte de la ciudadanía mantenga una buena salud es necesario innovar en políticas y acciones dirigidas a orientar a toda la organización hacia la prevención y el control de cuantos determinantes provocan enfermedades”.
A continuación, se procedió a la entrega de los títulos de Colegiados Honoríficos y de Honor y se proyectó un vídeo para homenajear al profesor Manuel Sánchez Salorio, fallecido el pasado marzo.
Acto seguido, se impuso la Medalla de Oro y Brillantes a la doctora Rosa Arroyo, que en su discurso destacó que “después de 36 años de trabajo me sigue apasionando ser médico. Mi curiosidad innata me ha llevado a aceptar otros desafíos, probablemente el más determinante fue entrar a formar parte de la Junta Directiva del Colegio, gracias a la confianza de nuestro presidente, Luciano Vidán. De su mano, y con un ‘empujoncito’ de mi amiga Enriqueta Rivas, me lancé a presentarme a las elecciones para el puesto de vicesecretaria de la Comisión Permanente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, frenética actividad que compatibilizo, con mucho esfuerzo, con el trabajo en el Servicio de Oftalmología”, afirmó. “Haber hecho esta incursión en el mundo colegial me ha aportado una visión más panorámica y enriquecedora en el aspecto profesional y personal”, porque “ejercer la medicina no se trata solo de mejorar las competencias e incorporar las innovaciones a nuestra práctica, es poner ética, conciencia y deontología a la ciencia; y, sobre todo, hacerlo desde la esencia, preservando y fortaleciendo la relación médico-paciente”.
El encargado de cerrar el acto central fue el conselleiro de Sanidad, que agradeció el trabajo del Colegio y de todos los sanitarios. A continuación, destacó que “sen dúbida temos a mellor sanidade do mundo, niso tedes moito que ver vós. Grazas por dedicarvos a unha das profesións máis nobres do mundo e tamén o meu agradecemento a Rosa Arroyo, que recibe hoxe a Medalla de Oro e Brillantes” del Colegio. Por otra parte, el conselleiro de Sanidad hizo referencia a que “un dos problemas que máis nos preocupa é a falta de médicos, non só en Galicia senón en Occidente en xeral”. Por iso, “acabamos de aprobar en Galicia a maior partida de prazas sanitarias cun 75% máis que hai uns anos”.
Por último, Julio García Comesaña destacó que “veñen tempos de cambios e compre prepararse para o que será a medicina de mañá. Tamén se nos presentan moitos retos, pero sabemos que podemos contar con vós. O noso compromiso é defender unha Sanidade pública de calidade para todos”. Hai que “remar xuntos e contamos cun obxectivo común: velar polos intereses” de toda a poboación e acadar “a mellor asistencia sanitaria posible”.
El XV Encuentro Médico finalizó con un almuerzo de confraternidad en el Hostal de los Reyes Católicos.
Número 70 de A Saúde de Galicia, revista del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña, correspondiente al mes de junio de 2023. Se trata de una publicación trimestral de 60 páginas en la que se divulga la actividad del Colegio e incluye informes, reportajes, entrevistas y artículos de opinión sobre temas actuales que afectan al mundo de la Sanidad, tratados desde una óptica plural y profesional.
El vicepresidente del Colegio, Javier de Toro, se dirigió a los nuevos MIR para transmitirles que “el Colegio está a vuestra disposición para ayudaros en toda vuestra formación y ejercicio profesional”
Santiago de Compostela, 9 de junio de 2023. La Sala Capitol de Santiago de Compostela acogió esta tarde el acto de recepción de los nuevos MIR que comienzan su carrera profesional en los centros médicos de la provincia, organizado por el Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña.
El encargado de darles la bienvenida a todos ellos —este año se han incorporado al Colegio más de 200 nuevos profesionales— fue el vicepresidente colegial, Javier de Toro, acompañado del secretario de la Comisión de Deontología y Ética del Colegio, Felipe Trillo; la vocal de la Junta Directiva colegial, Enriqueta Rivas; el gerente de nuestra institución, Francisco Vilanova; el jefe de estudios y presidente de la Comisión de Docencia de especialidades del Chus, Rogelio Leira, y la jefa de estudios y presidenta de la Comisión de Docencia de Medicina Familiar y Comunitaria de Ferrol, Tamara López. Durante el acto, los nuevos facultativos recogieron su carné colegial y la mochila que la institución les entregó como obsequio.
El primero en tomar la palabra fue el doctor De Toro, que dio la bienvenida a los nuevos compañeros de profesión. “El Colegio está a vuestra disposición para ayudaros en toda vuestra formación y ejercicio profesional. Es la casa de todos los médicos y estaremos ahí para ayudaros ante cualquier problema que tengáis”, aseguró. “Todo lo que habéis logrado ha sido gracias a vuestro trabajo y al esfuerzo, y debéis seguir en esa línea para ser buenos médicos”. En este sentido, “es importante aprender conocimientos y habilidades y saber relacionarse con los pacientes y vuestros compañeros, y, además, debéis tener la responsabilidad profesional necesaria para ejercer de forma eficiente”. Por último, el vicepresidente colegial hizo hincapié en la importancia de que las nuevas generaciones “valoréis nuestro sistema sanitario y su gran reputación, que es fruto del esfuerzo de nuestros compañeros que se están jubilando, que ya se han jubilado o que ya no están entre nosotros. Ahora os toca a vosotros seguir trabajando como se ha hecho hasta ahora”.
En el acto también intervino el secretario de la Comisión de Deontología y Ética Médica del Colegio, Felipe Trillo, que además de dar la bienvenida a los nuevos MIR, se dirigió a ellos para pedirles que fueran “conscientes de sus privilegios: a nivel laboral, de formación y de lo que supone ser un profesional liberal colegiado con la suerte de que cada uno se ponga sus propias normas”. Para finalizar, el doctor Trillo destacó que esos privilegios “conllevan unas responsabilidades con la sociedad, el sistema público y con vuestros compañeros de profesión”.
A continuación, los nuevos residentes subieron al escenario uno a uno para recoger su carné colegial y su obsequio y, después, la Agrupación Mutual Aseguradora (A.M.A), la mutua de los profesionales sanitarios, sorteó una televisión entre los asistentes, que entregó el delegado de A.M.A, David Vázquez. Acto seguido comenzó la sesión musical del DJ Alfonso Espiño, que amenizó la jornada.
Con este acto, además de dar a conocer los valores, prestaciones y servicios que suponen la incorporación de los nuevos colegiados a la profesión, el Colegio quiere acercarse y ponerse a disposición de los residentes que inician su trayectoria profesional.
En las dos muestras se exhibirán obras de pintura abstracta e improntas que revelan el mundo interior de ambos artistas
A Coruña. Los artistas Daniel Remeseiro y Jesús Cubillo —que, además, es médico— compartirán la sala del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña —situada en la calle Riego de Agua, 29, 1º— durante el mes de junio, para exponer a través de la pintura su gusto por los materiales y la geología.
La colección de Daniel Remeseiro se titula Improntas. Son cuadros en óleo y acuarela en los que utiliza variedad de materiales. “Dependo mucho de ellos, desde cartones y plásticos a cuerdas. Para mí importa más el camino —lo vivido, aprendido y experimentado— que el resultado final”, explica. En su pintura domina la espontaneidad, y también puede apreciarse “el rechazo a teorías preestablecidas y un pragmatismo y violencia deliberados”.
Jesús Cubillo, por su parte, muestra un mundo galáctico en el que destaca su gusto por la geología, en la exposición titulada Composiciones, construcciones y paisajes. “Hay obras más realistas y otras abstractas —con acrílicos y técnica mixta—. Mi pintura es informal y constructivista, porque en los cuadros hay elementos extrapictóricos”, asegura. “Me inspiro visitando minas y construcciones abandonadas. En ellas recojo los materiales que me interesan y los incorporo a las pinturas para darles relieve”.
Las muestras podrán visitarse de lunes a viernes, en horario de 12,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00 horas, y los sábados de 12,00 a 14,00. La entrada es libre y gratuita.
En Aguamarina, comunicación y eventos, nos encargamos de la elaboración, diseño y la maquetación de la Memoria 2022 del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña.
A Coruña, 4 de mayo de 2023. La Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha decidido, por unanimidad, a propuesta de la Comisión de Honores y Premios, conceder la Medalla de Oro y Brillantes de la institución a la doctora Rosa Arroyo Castillo, una facultativa “excelente, solidaria, comprometida con el profesionalismo médico, firme defensora de la medicina basada en la evidencia y oftalmóloga de reconocido prestigio”, como recoge el acta de concesión.
La doctora Arroyo nació en Berna (Suiza) en 1962. Es licenciada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y realizó el MIR en el Hospital Universitario La Paz, donde ejerció como especialista en Oftalmología durante cuatro años. Además, es doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de A Coruña. Desde 1994 presta sus servicios en el actual Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol, donde, entre otras responsabilidades, fue directora de Procesos Quirúrgicos.
Formó parte de la Junta Directiva del Colegio Médico de la Provincia de A Coruña durante doce años como vicepresidenta, secretaria general y vicesecretaria, hasta 2018, cuando fue elegida la primera mujer en formar parte de la Comisión Permanente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) como vicesecretaria general, cargo que renovó en las elecciones celebradas en 2021 y en el que “viene demostrando una gran dedicación y entrega en defensa de la profesión”. Además, es la coordinadora del Observatorio contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias de la Organización Médica Colegial, donde realiza una “excelente e impagable labor para concienciar sobre el peligro que suponen las prácticas que no están ajustadas a la mejor evidencia científica disponible”.
Rosa Arroyo también ha desarrollado una intensa labor como voluntaria. Pertenece a la Comisión de Cooperación y Solidaridad colegial y, “al margen del trabajo que realiza entre nosotros a favor de los que más lo necesitan, ha participado en campañas de ámbito internacional como las realizadas en Nicaragua, campamentos de refugiados del Sahara Occidental, India, Burkina Faso y República del Chad”.
Para la doctora Arroyo, la concesión del galardón “ha sido una enorme sorpresa con la que me siento abrumada. Muchas gracias al Colegio, a su Junta Directiva y a la Comisión de Honores y Premios por este gran reconocimiento”. A lo largo de su trayectoria, la facultativa ha intentado “conocer la profesión desde todos los ángulos posibles. He tenido la suerte de ejercer en un hospital, el de Ferrol, donde se demuestra que no hace falta trabajar en un centro enorme para ser buen médico. Y con mi labor en el ámbito de la gestión y en la actividad colegial he tratado siempre de mejorar la calidad de la atención a los pacientes”.
Junto a Rosa Arroyo han recibido la Medalla de Oro y Brillantes del Colegio Ramón Cobián Varela, Luis Concheiro, Fernando Diz-Lois, Manuel Sánchez Salorio, Juan Suárez Barros, José Peña Guitián, José Fernández Pernas, Ángel Carracedo Álvarez, Alfonso Castro Beiras, José Castillo Sánchez, Javier Martínez Pérez-Mendaña, Joaquín Potel Lesquereux, Alfonso Solar Boga, Marisa Crespo Leiro, Arturo Louro, Diego Murillo Carrasco y Santiago Rey Fernández-Latorre.
El galardón le será entregado en el transcurso del XV Encuentro Médico, que se celebrará el próximo 17 de junio en la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información