Eventos

Novo polo de emprendemento e apoio ao emprego en Ferrol

Aguamarina colaborou na inauguración da quinta oficina dos polos de emprendemento en Galicia, celebrada no Centro de Innovación e Servicios da Tecnoloxía e o Deseño en Ferrol, que prestará asesoramento a 40 concellos das comarcas da contorna

O acto, celebrado o 28 de decembro, contou coa presenza de tres emprendedoras beneficiarias deste novo polo de emprendemento, que falaron sobre as súas ideas de negocio: Raíces de agua, Suidade Diseño Gallego e Great memories events. A presentadora, María Cheda, foi a encargada de conducir o evento, e tras as entrevistas, deu paso á conselleira de Promoción e Emprego e Igualdade da Xunta. Para clausurar o acto, María Jesús Lorenzana explicou como se adecúan as etapas do proceso ás particularidades de cada proxecto na rede de polos, co obxectivo de que a busca de emprego se adecúe á realidade demográfica e social de Galicia. Esta rede forma parte da nova estratexia de emprego da Xunta, Xempre Contigo, para apostar por un mercado laboral más interconectado.

A conselleira tamén destacou o feito de que a metade das persoas que participan nesta iniciativa autonómica son mulleres, poñendo en valor o talento feminino que hai na actualidade en Galicia.

Xornada “Proxectos para facer cidade”

A Federación de Asociacións Veciñais da Coruña e Área Metropolitana celebrou, o 19 de decembro de 2022, o acto “Proxectos para facer cidade” no Centro Cívico da Cidade Vella

No evento participaron a presidenta da Federación, Luisa Varela, e o secretario, Manuel Vales; a alcaldesa do Concello da Coruña, Inés Rey, e o concelleiro de Urbanismo, Vivenda, Infraestruturas e Mobilidade, Francisco Dinís Díaz.

Na sesión de apertura interviron a presidenta da Federación e a alcaldesa da cidade da Coruña. Ao seu termo, Francisco Dinís pronunciou unha conferencia titulada A humanización da cidade da Coruña, na que destacou a peatonalización de moitas das rúas da cidade. A continuación, foi o turno de Manuel Vales, que falou sobre A conexión da cidade coa área metropolitana para acercar aos asistentes as novedades nas vías de circulación que se van levar a cabo para mellorar os accesos e saídas da cidade.

Para pechar a xornada, Luisa Varela dedicou unhas palabras de agradecemento aos asistentes e ao Concello da Coruña.

Acto de conmemoración del Día Europeo de Concienciación ante el Paro Cardíaco en Santiago

Más de 400 niños y niñas aprendieron maniobras de reanimación en Santiago

El objetivo fue concienciar y formar a los jóvenes para que conozcan las maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar y el uso de desfibriladores

El 18 de octubre se celebró, en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela, un acto en el que más de 400 alumnos y alumnas de sexto curso de educación primaria y primero de E.S.O. de diferentes centros educativos de Compostela aprendieron maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar y a utilizar desfibriladores para saber reaccionar ante una parada cardiorrespiratoria.

El acto, organizado para conmemorar el Día Europeo de Concienciación ante el Paro Cardíaco, se enmarca dentro del ciclo Galicia cardioprotexia. Un Camiño con corazón, que pusieron en marcha el Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias-SEMES Galicia y la Fundación Pública Urxencias Sanitarias 061, y que en esta ocasión cuenta con la colaboración de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidad de la Xunta y del Ayuntamiento de Santiago.

El evento se abrió con la intervención del presidente del Colegio Médico coruñés, Luciano Vidán; al que siguió el conselleiro de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidad, Román Rodríguez, y el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo. Después, la doctora Azucena Prieto, coordinadora de Urgencias del Hospital del Barbanza y vicepresidenta segunda de la institución colegial, explicó las maniobras a realizar. A continuación, los participantes, divididos en grupos y coordinados por un monitor, pusieron en práctica lo aprendido empleando un maniquí que se encuentra, teóricamente, en parada cardíaca.

En su intervención, el doctor Vidán destacó que, desde el Colegio Médico coruñés, “queremos que este sexa un día inesquecible para vós. Hoxe, coa axuda dos vosos monitores, aprenderedes as manobras básicas de reanimación cardiopulmonar, que son moi sinxelas, pero dunha gran importancia. Con elas, se chega o momento, poderedes salvar vidas, que é o máis bonito que pode sucedervos. Por iso resulta tan emocionante ver esta plaza chea de mozos dispostos a aprender para axudar aos demais”.

Una parada cardiorrespiratoria, indicó, “pode producirse en cualquera momento e en cualquera lugar. A gran maioría, entre o 60 e o 80%, ocorren fóra do hospital e con outra persoa presente, pero só nunha porcentaxe mínima —arredor dunha de cada dez— se utiliza a RCP. Vós podedes cambiar iso”. En este sentido, “unha intervención rápida é fundamental. Por cada minuto que pasa sen que ninguén actúe, as posibilidades de supervivencia diminúen un 10%, polo que saber manter o cuerpo activo con manobras de RCP mentras chegan os servizos de emerxencia marca a diferencia: con elas, o máis probable é que sobreviva.

Román Rodríguez, por su parte, destacó que “non é posible que haxa un médico en cada colexio nin en cada casa, polo que é moi importante que todos saibamos como reaccionar ante unha parada cardiorrespiratoria”, e hizo hincapié en la implicación de los monitores que participaron en la jornada. “Ogallá nunca necesitedes empregar o que hoxe vos van ensinar”, afirmó dirigiéndose a los pequeños, “pero debedes ser conscientes de que esta aprendizaxe pode ser moi útil”.Por último, el alcalde compostelano aseguró que “este tipo de accidentes cardiovasculares nunca suceden de forma esperada, senón cando a persoa atópase durmindo, vendo a televisión na casa ou tomando algo nunha cafetería ou paseando pola rúa”. Por eso, “é moi importante ter elementos cos que poder axudar a esas persoas mediante desfibriladores e, sobre todo, con persoas preparadas que lles poidan asistir”.

Inauguración do polo de emprendemento da Costa da Morte

Inauguración Polo Emprendemento Coristanco

Aguamarina colaborou no acto de inauguración do polo de emprendemento e apoio ao emprego da Costa da Morte posto en marcha pola Xunta de Galicia no Centro de Promoción Rual – EFA Fonteboa o 7 de outubro de 2022.

Ao acto, conducido polo xornalista Fran Rodríguez, asistiron un centenar de persoas, e varios emprendedores galegos contaron a súa experiencia no rural e as diferentes etapas polas que pasou o seu negocio. Tamén interviñeron o alcalde de Coristanco, Juan Carlos García, e a conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, que clausurou o evento.

Peregrinación a Santiago de Compostela del Colegio Médico de A Coruña

Foto de grupo. Peregrinación a Santiago del Colegio Médico de A Coruña

El 2 de julio, los participantes culminaron la peregrinación con la ofrenda al Apóstol, una conferencia sobre la historia del Camino y un almuerzo de confraternidad

Los participantes en la peregrinación a Santiago de Compostela organizada por el Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña con motivo del Año Santo Compostelano 2021-2022 culminaron el Camino el pasado 2 de julio con la llegada a la capital gallega, en la que realizaron la ofrenda al Apóstol en la Catedral de Santiago. A continuación, se dirigieron a la Facultad de Medicina de la USC, en la que el catedrático de Arquitectura José Ramón Soraluce dio una conferencia sobre las diferentes vías del Camino de Santiago y el patrimonio cultural y arquitectónico que es posible encontrar en cada una. La jornada finalizó con un almuerzo de confraternidad en el restaurante Don Quijote.

La peregrinación, en la que participaron más de 200 médicos, familiares y amigos, se desarrolló en un total de nueve etapas y con cuatro grupos diferentes. Comenzó en Sarria en octubre de 2021 y, a partir de ahí, se completó una etapa al mes.

Esta iniciativa se desarrolló con cuatro objetivos. El primero, satisfacer las ansias espirituales de los participantes. El segundo, realizar un paseo saludable y no extenuante, ya que cada etapa fue de entre diez y quince kilómetros que se recorrieron a lo largo de un mismo día. El tercer objetivo fue fomentar la cultura: los participantes visitaron diversos monumentos, iglesias y parajes relevantes, explicados por arquitectos conocedores de la materia. Finalmente, el Camino también tuvo un componente lúdico de confraternización con todos los colegiados y sus familiares y amigos y de degustación de la gastronomía tradicional y local de los lugares visitados.

El XIV Encuentro Médico reunió a 350 personas en A Coruña

El acto estuvo presidido por Alfonso Rueda

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña celebró el pasado 18 de junio su tradicional Encuentro Médico, en el que se entregó la Medalla de Oro y Brillantes —máxima distinción de la institución— al doctor Arturo Louro.

El doctor Arturo Louro González fue médico de atención primaria del centro de salud de Cambre, donde desarrolló su carrera profesional durante más de 30 años y del que fue jefe de servicio.

“El doctor Louro es uno de los pioneros de un nuevo concepto de atención primaria, que supuso un cambio cualitativo clave en la atención de los pacientes de este nivel asistencial dentro del Sistema Público de Salud”.

Acta de concesión del premio

El doctor Louro, además, fue fundador y actualmente es asesor y coordinador del comité de redacción del portal sanitario Fisterra.com. La publicación es una herramienta de ayuda para la consulta de la medicina basada en evidencias, que utilizan la mayoría de los servicios públicos de salud en España. Fisterra tiene una enorme repercusión en la calidad asistencial. En 2021, los profesionales del Servicio Galego de Saúde consultaron más de dos millones y medio de páginas.

El Encuentro, al que asistieron más de 350 médicos y sus familias, comenzó con una misa a las 11,00 horas, en la iglesia de Santo Domingo de los Padres Dominicos, en recuerdo a los colegiados fallecidos, que presidió el arzobispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio.

Tras finalizar, a las 12,30 horas se celebró el acto central de la jornada en el Paraninfo del Rectorado de la UDC, presidido por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. Junto a él estuvieron el presidente del Colegio, Luciano Vidán; el conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña; el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, José María Gómez y Díaz-Castroverde; el fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes; el rector de la Universidad de A Coruña, Julio Abalde; el presidente de la Agrupación Mutual Aseguradora (A.M.A.), Diego Murillo, y el presidente de la Comisión de Honores y Premios colegial, Miguel de Santiago.

“Hemos realizado una importante apuesta en materia de digitalización y en el apoyo a la innovación y a la investigación, así como con el compromiso con el medio ambiente”.

Luciano Vidán

Y recordó que “en el ámbito de la gestión hemos alcanzado la excelencia con la acreditación de calidad ISO 9001, un hito que nos puso a la vanguardia de los colegios profesionales de España”. Además, “en el ámbito de nuestra obligación constitucional hemos apostado por la defensa de las competencias de la profesión médica”. Sobre los objetivos de la institución “también nos propusimos abrir el Colegio y ser útiles e influyentes en la sociedad en la que estamos inmersos”.

“Pensamos que, al igual que están haciendo la inmensa mayoría de los sectores de la sociedad europea y española en otros ámbitos, deberíamos replantearnos el futuro del Servizo Galego de Saúde”-

Luciano Vidán

Para hablar sobre la atención primaria se refirió a la Ley General de Sanidad, “que, a pesar de haber dado tan buenos resultados en su momento, tenemos que adaptarla a la realidad en la que vivimos, pero desde Galicia, dado que tenemos transferidas las competencias de asistencia y gestión sanitaria”.

“Nuestro objetivo es que los gallegos reciban siempre la mejor atención sanitaria posible”.

Luciano Vidán

Tras finalizar el discurso, se procedió a la entrega de los títulos de Colegiados Honoríficos  y de Honor. Además, como novedad este año, el Colegio entregó la Medalla de Plata de la institución a antiguos miembros de la Junta Directiva colegial.

También a los integrantes de la Junta Electoral de los últimos comicios, celebrados en 2019 —Sinda Blanco, José Pedrouzo y José Suárez— y al exgerente del Colegio, Luis Vicente, jubilado desde hace un año y medio.

Tras la entrega de los títulos, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, impuso la Medalla de Oro y Brillantes al doctor Arturo Louro.

“Pertenezco a la primera promoción de especialistas en Medicina de Familia, una profesión en la que comprendí que hay que compaginar la asistencia con una investigación cercana a la realidad clínica”

Arturo Louro

Arturo Louro también habló de Fisterra.com, “una herramienta que desarrollamos en el año 2000 y que surgió de la necesidad de integrar todos los recursos que el médico necesita en consulta para disminuir la incertidumbre con la que trabaja”.

El encargado de cerrar el acto principal fue el presidente de la Xunta, que agradeció en su discurso la labor realizada por todos los profesionales de la sanidad pública gallega.

“Foi nestes momentos de crise cando puidemos demostrar que temos grandes profesionais e un sistema sanitario dos mellores de España e de Europa”

Alfonso Rueda

“Queda garantizado o convenio coa Xunta de Galicia para que os médicos xubilados poidan seguir tendo acceso aos talonarios, e faremos as adaptación que fagan falta”.

Alfonso Rueda

El XIV Encuentro Médico finalizó con un almuerzo de confraternidad en el Hotel NH Collection Finisterre.

El Colegio Médico de A Coruña da la bienvenida a los nuevos residentes

Con este acto de bienvenida, el Colegio pretende hacerles partícipes de los valores de la profesión

La sala Inn Club de los Cantones Village (A Coruña), acogió el acto de recepción de los nuevos MIR. El evento fue organizado por el Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña.

El encargado de darles la bienvenida fue el presidente colegial, Luciano Vidán, acompañado por varios miembros de la Junta Directiva del Colegio y los jefes de estudios de las tres áreas sanitarias. Durante el acto, los nuevos facultativos recogieron su carné colegial y la mochila que la institución les entregó.

Los Fabulosos Weekend, liderados por Manuel Manquiña y con el ginecólogo Chema Ríos a la guitarra, abrieron el acto con una canción de rock antes de dar paso al doctor Vidán.

“Nuestra mayor satisfacción es la confianza que los médicos de la provincia de A Coruña, más de 7.000, depositan en nosotros para poder pelear por nuestra profesión”.

Luciano Vidán

Antes de finalizar, el presidente colegial se puso a disposición de los MIR “porque estamos aquí para ayudaros a ser buenos médicos y resolver vuestras dudas y necesidades. Esta es vuestra casa”.

Además, anunció que “vamos a organizar diferentes cursos para atajar algunos errores como la forma en la que se debe utilizar la historia clínica”.

En el acto de recepción de los nuevos MIR también intervino la vocal de la Junta Directiva Patricia Conde.

“Nunca os olvidéis de la ilusión con la que empezasteis. Sabemos que el camino hacia aquí no ha sido fácil, pero estamos muy orgullosos de vosotros”.

Patricia Conde

Esta jornada sirve para conocer los valores, prestaciones y servicios que suponen su incorporación a la profesión. Y es un encuentro que el Colegio organiza para acercarse y ponerse a disposición de los nuevos residentes.

Tour del Cáncer en A Coruña

Tour del Cáncer en A Coruña

La Asociación Española Contra el Cáncer inauguró el 28 de abril de 2022, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña (Palexco), ‘El Tour del Cáncer’, la primera de las numerosas conferencias que recorrerán diversos puntos de España con el objetivo de incrementar la visibilidad y el conocimiento de la enfermedad a la sociedad, además de trasladar los servicios que ofrece la Asociación en la provincia coruñesa a los pacientes con cáncer y sus familias.

A través de esta conferencia, en la que participaron el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer, Ramón Reyes, el doctor Carlos López-Otín y Manuel Aguilar, presidente provincial de la Asociación en A Coruña, se proporcionó conocimiento general sobre el cáncer, sus causas y sus síntomas de alarma.

Galicia, con casi 20.000 nuevos diagnósticos el pasado año, es una de las Comunidades Autónomas con mayor incidencia de cáncer. En la provincia de A Coruña, el año pasado se diagnosticaron más de 8.000 nuevos casos de cáncer —casi el 41% de los detectados en toda Galicia—. El más frecuente es el colorrectal, seguido por el de próstata, mama y pulmón. Además, en nuestra comunidad, casi 8.300 personas fallecieron en 2021 debido a la enfermedad.

Para apoyar a los pacientes de cáncer y sus familias, la Asociación pone a su disposición en la provincia, de forma totalmente gratuita, servicios de atención psicológica, social y logopédica, además de un nuevo servicio de fisioterapia —que se ha puesto en marcha a comienzos de este año— y actividades de formación y tiempo libre. También ha demostrado un decidido compromiso con la investigación oncológica a través de las ayudas que convoca anualmente. El año pasado, de las 17 que se otorgaron en Galicia, 13 fueron para investigadores, médicos y estudiantes de Santiago y A Coruña, lo que supuso una inyección de casi un millón de euros para que desarrollen su labor.

“Avanza con elas”, acto institucional da Xunta polo Día da Muller

Día da Muller 2022

Aguamarina colaborou na organización do evento Avanza con elas, o acto central da Xunta de Galicia con motivo do Día Internacional da Muller, que se celebrou o 8 de marzo de 2022 na Cidade da Cultura de Santiago de Compostela.

Durante o acto, conducido pola xornalista Ana Celia Vázquez, participaron varios grupos de mulleres de diferentes xeracións que falaron sobre os cambios e similitudes das diferentes épocas con respecto á igualdade e ao papel das mulleres na sociedade. En concreto, interviron unha familia de palillerias de Camariñas —María Sara Mouzo, Dolores Lema e Ana Blanco—, unha familia de bodegueiras de Ourense —Plácida Vázquez, Myriam Vázquez e Matilda Nieves— e unha familia ligada á musica de Mos —Fita Senlle, Uxía e Nuria Freiría—.

O evento clausurouno o presidente da Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, e no seu transcurso tamén houbo varias actuacións musicais protagonizadas polo grupo Son Trío, composto por Su Garrido —voz—, Katerina Linke —piano— e Susanna Blanco —violonchelo—.

Acto “As respostas están na ciencia”

As respostas están na ciencia

El 5 de marzo se celebró, en el salón noble del Pazo de Fonseca de la Universidad de Santiago de Compostela, el acto As respostas están na ciencia, en el que las academias y colegios profesionales sanitarios de Galicia, junto a los decanos y directores de las facultades de ciencias sanitarias de la comunidad se unieron para dar testimonio de la importancia de guiarse siempre por la mejor evidencia científica disponible en cada momento.

Durante el acto, en representación de todas las instituciones participantes, el profesor Ángel Carracedo, director de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica y catedrático de Medicina Legal de la USC, leyó un manifiesto para mostrar el compromiso de todas ellas con el conocimiento científico y “con la ciudadanía gallega en la búsqueda de la calidad, la equidad y la excelencia en los servicios relacionados con la salud”.

El presidente del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña, Luciano Vidán, presentó la sesión y aseguró que “cuando hay un problema, como fue el de la pandemia en estos últimos años, la mejor respuesta se encuentra siempre en la ciencia. No solo ahora, sino que a lo largo de la historia se demostró que es positivo mirar a la gente que está investigando”. El presidente de la institución colegial también agradeció la presencia de las entidades que se sumaron al acto y a Ángel Carracedo “por ser la voz que transmita nuestro mensaje a la ciudadanía”.

En su intervención, el profesor Carracedo expresó su preocupación por el hecho de que, “en los últimos años, no hayan parado de surgir mensajes y recetas que se ofrecen a los medios de comunicación como soluciones fáciles y mágicas a problemas complejos de salud. Desgraciadamente, estas ideas calan —aunque solo sea de forma minoritaria— en algunos segmentos de población”. Tras la llegada de la covid-19, “esa tendencia ha ganado todavía más fuerza, con teorías, discursos y propuestas negacionistas que no tienen ninguna base racional ni científica. Tememos, y queremos evitar, que la proliferación de este tipo de mensajes sean una fuente de desinformación, desorientación y expectativas erróneas para los pacientes”.

Con ese objetivo en mente, aseguró que “las academias, los colegios profesionales sanitarios y la universidad nos ofrecemos, en Galicia, como fuente de información y formación activa, fiable, siempre disponible para la sociedad y basada en la mayor evidencia científica y el conocimiento más consolidado posible. Así lo hemos hecho y estamos haciendo durante la pandemia”.

Por otro lado, alabó la “adecuada” respuesta de “la mayor parte de la ciudadanía y de los responsables públicos ante la crisis sanitaria. Lo hemos visto en el alto porcentaje de vacunación que hemos conseguido, y también en el razonable nivel de seguimiento de las medidas de protección individual y social”. Para alcanzar esos logros “ha sido fundamental el trabajo diario y el extenuante esfuerzo que han realizado los profesionales sanitarios, que han tenido que hacer frente, en ciertos momentos, a un gran riesgo personal”.

Además, hizo hincapié en “el importante esfuerzo” realizado en el ámbito de la investigación por parte de todas las ramas de la ciencia, “tanto en Galicia como a nivel español e internacional”. Gracias a “una labor titánica, están consiguiendo resultados fundamentales para el control de la pandemia. La colaboración internacional, sin precedentes históricos, y el entusiasmo de las investigadoras e investigadores lo están haciendo posible”.

La necesidad de tomar decisiones rápidas ante un virus desconocido “han supuesto un reto difícil para la comunidad científica internacional. Y la respuesta ha sido, en términos generales, excelente”, señaló. “El método científico es lo que da validez a nuestro conocimiento. Los bulos sanitarios y las falsas soluciones nos tendrán siempre enfrente. Los profesionales sanitarios y la universidad responderemos siempre con nuestra opinión e información honesta, tranquila y sólida, basada en el rigor científico y el mejor conocimiento disponible”.

Para finalizar, se recordó y homenajeó “a todos los compañeros sanitarios y ciudadanos que han sufrido las consecuencias de esta terrible pandemia. En su nombre y en su recuerdo seguiremos trabajando, desde la ciencia, al servicio de la ciudadanía”.

As respostas están na ciencia ha sido un evento histórico: por primera vez, los colegios profesionales, las academias y las facultades relacionadas con las ciencias de la salud se unieron por una causa común. En total, fueron convocadas a participar más de 60 instituciones: la Real Academia Galega de Ciencias, las academias de Ciencias Veterinarias y Enfermería de Galicia, las reales academias de Farmacia y Medicina de Galicia y las academias médico-quirúrgicas de Santiago y Ourense; los colegios de Biólogos, Dentistas, Dietistas-Nutricionistas, Enfermería, Farmacéuticos, Fisioterapeutas, Higienistas Dentales, Logopedas, Médicos, Odontólogos y Estomátologos, Ópticos-Optometristas, Podólogos, Protésicos Dentales, Psicología, Químicos, Terapeutas Ocupacionales, Trabajo Social y Veterinarios de Galicia y las cuatro provincias gallegas; la Organización Médica Colegial; las facultades de Ciencias, Ciencias de la Salud, Enfermería y Podología y Fisioterapia de la UDC; de Biología, Ciencias, Enfermería, Farmacia, Medicina y Odontología, Óptica y Optometría, Psicología, Veterinaria y Química de la USC, y de Biología, Fisioterapia y Química de la Universidad de Vigo, además de las escuelas universitarias de Enfermería de A Coruña (UDC), Lugo (USC) y Diputación Provincial de Pontevedra, Meixoeiro, Ourense y Povisa (Universidad de Vigo).

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad