Expertos analizaron los últimos desafíos en seguridad en Galicia

Aguamarina Comunicación y Eventos colaboró en la organización de la jornada organizada por la Asociación de Empresas e Expertos de Seguridade en Galicia (Aesga), que se celebró el 14 de noviembre en el Club Empresarial Nordés de A Coruña

A Coruña, 14 de noviembre de 2023. Esta mañana se celebró, en el Club Empresarial Nordés de A Coruña, la jornada Desafíos en seguridad, organizada por la Asociación de Empresas y Expertos de Seguridad de Galicia (Aesga). A ella asistieron casi un centenar de empresarios y profesionales del sector, y en su transcurso se abordaron asuntos como los riesgos de seguridad provocados por la inteligencia artificial, los incendios en lugares públicos o la actualización normativa y las inspecciones en el ámbito de la seguridad privada.

En la apertura del evento participaron el presidente de Aesga, Roberto Lage; la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, y el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor. El presidente de Aesga aseguró que “nos queda un camino amplio por recorrer. Creo que el sector de la seguridad privada puede ayudar más, por ejemplo, en cuestiones como la violencia de género. Opinamos que debemos trabajar en la optimización de los recursos de la seguridad pública con apoyo de la seguridad privada. Los delincuentes no descansan y, cada vez más, temas como la ciberseguridad o las amenazas terroristas —en resumen, la inestabilidad de determinadas zonas del mundo—, hacen que haya que dotar de más medios para neutralizar estos riesgos, que son una amenaza real”. En la actualidad, afirmó, “en Europa no se concibe una estructura de seguridad sin contar con los operadores de seguridad privada”.

La subdelegada del Gobierno en A Coruña defendió la necesidad de “estrechar relaciones entre la Administración y el sector privado para garantizar la seguridad en Galicia”. El año pasado, en nuestra comunidad autónoma, “se produjeron más de 20.000 ciberdelitos, y, en los últimos tres años, esta cifra ascendió a 70.000”. Por lo tanto, la inteligencia artificial “es una herramienta muy poderosa para mejorar nuestra seguridad pública y estamos definiendo un marco reglamentario para garantizar que su desarrollo contribuya al bien común y refuerce nuestros valores democráticos”.

Por su parte, el delegado territorial de la Xunta en A Coruña incidió en que “a seguridade é un dos piares da sociedade. Sen ela sería moi difícil falar de Estado de Dereito e construír unha sociedade en liberdade e igualdade” y destacó la labor “dos 6.000 vixiantes e as 120 empresas de seguridade que traballan en Galicia”. El desarrollo de la inteligencia artificial “vai axudar na traxectoria da seguridade e da propia humanidade”. La ciudad herculina “vaise converter nos próximos anos na protagonista de grandes avances tecnolóxicos, en parte pola creación da Cidade das TIC”. Este “é un camiño que imos percorrer xuntos e a Xunta estará en cada paso”.

A continuación, tuvo lugar la primera ponencia de la jornada, IA y el paradigma de la seguridad, a cargo del CEO de Xesol Innovation, José Nogueira, que incidió en “la importancia de que las empresas garanticemos que todos los datos estén anonimizados”. La inteligencia artificial “va a cambiarlo todo: los procesos, la seguridad o la forma de comunicarnos con el entorno y existirán máquinas tomando decisiones por nosotros”. La IA “no es una mejora, es una revolución de la evolución. Se necesita un enfoque equilibrado y ético y hacen falta jornadas de reflexión entre las autoridades, las empresas y los consumidores para hacer un enfoque común. De lo contrario, la tecnología va a ir veinte pasos por delante del resto, y no puede ser así”, aseguró.

Después intervino Andrés Pereira, CEO de Pixeling, para hablar sobre Los incendios en lugares públicos. ¿Qué está pasando? Hoy en día, “con la inteligencia artificial, se puede hacer una simulación virtual, pero no lo hacemos”. Como medidas de prevención de incendios, “es fundamental actualizar la normativa y poner en práctica programas de inspección; instalar los rociadores automáticos en todas las discotecas; prohibir la espuma de poliuretano flexible y el uso de dispositivos pirotécnicos que no estén equipados con sistema de rociadores; limitar el aforo y analizar realmente la capacidad de las vías de evacuación —en menos de 90 segundos—; y tener extintores en todas partes”.

No “estamos midiendo el nivel de seguridad en los locales públicos”, afirmó Andrés Pereira. También “hay que implicar a las autoridades y, sobre todo, crear una ingeniería de protección contra incendios, porque no existe y puede salvar muchas vidas. Sin ingeniería y conocimiento no hay solución”.

Tras una pequeña pausa, el CEO de Lexcam, Rubén Salgado, abordó la Actualización normativa en seguridad privada. “Las empresas de seguridad viven en un hábitat en el que existen riesgos y oportunidades, cumpliendo un entorno normativo que en materia de seguridad privada resulta desconocido”. El ponente también destacó que “los riesgos de continuidad en una empresa están en el ámbito civil. Es importante establecer un protocolo de protección del riesgo a ser demandado y tener control sobre la información”. Con respecto a la videovigilancia, “estamos viendo que las cámaras cada vez se están volviendo más inteligentes y se está produciendo la muerte del detector volumétrico. Ante esto la legislación no está preparada”. 

La última ponencia de la jornada, a cargo de Juan José Campaña, jefe del Grupo de Inspecciones de la Unidad Central de Seguridad Privada de la Policía Nacional, se tituló Las inspecciones en seguridad privada. Aspectos a tener en cuenta por parte de las empresas y los clientes. En ella, explicó a los asistentes, por un lado, los aspectos documentales a tener en cuenta. “Es importante tener diseñado el proyecto de instalación y necesitamos para instalarlo el certificado del ingeniero firmado. También el sistema debe estar conectado a una Central Receptora de Alarma y hay que pedir un plano con las medidas de seguridad”, entre otros. Por otro lado, se refirió a las medidas físicas y electrónicas con las que hay que contar: “que el espacio sea suficiente para desarrollar la actividad, que haya protección electrónica y que las ventanas cumplan con los requisitos”. Por último, se refirió a la actividad de vigilancia y protección.

Después, se entregaron las menciones Aesga a quienes contribuyen y apoyan al desarrollo y fortalecimiento del sector de la seguridad privada en Galicia. En esta edición, los reconocimientos fueron para Marcos Araújo Pereira, gerente de la Axencia Galega de Emerxencias de la Xunta; Manuel Pedro Fernández García, inspector de la Policía Nacional; Carlos García Touriñán, director de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de A Coruña, y

Francisco Javier Jambrina Rodríguez, exjefe de la Guardia Civil en la Provincia de A Coruña.

Finalmente, en la clausura del evento intervino el presidente de Aesga, Roberto Lage, que hizo hincapié en la necesidad de “cambiar la normativa vigente de protección de incendios y de empezar a impartir formación en los centros educativos para concienciar a la población en materia de seguridad”. El comisario provincial de la Policía Nacional en A Coruña, Fernando Martínez, afirmó que “tiene que haber una regulación en seguridad y un estricto control, sin olvidar el compromiso y la profesionalidad”. El jefe accidental de la Comandancia de A Coruña de la Guardia Civil, Jorge Bodelón, destacó que “para la Guardia Civil, al hablar de desafíos de seguridad, el mayor reto es el demográfico” y por ello “hay que incidir en la formación continua”.

Por su parte, el director general de Emergencias e Interior de la Xunta, Santiago Villanueva, destacó que, seguir trabajando en beneficio de todos los ciudadanos, significa estar constantemente preparados”, y también incidió en la prevención. “Lo que se invierte en estos ámbitos redunda en beneficio de toda la sociedad”.

La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, aseguró que “me parece muy pertinente que Aesga reconozca a representantes de las tres administraciones con competencias en seguridad ciudadana en Galicia, que mantenemos una estrecha colaboración en materia de protección”. E incidió en “el concepto de unidad entre agentes, entidades y empresas en materia de seguridad pública y privada. Así podremos garantizar el ejercicio de nuestros derechos y libertades”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad