Homenaje del Colegio Médico de A Coruña al profesor Jerónimo Forteza

Homenaje del Colegio Médico de A Coruña al profesor Jerónimo Forteza

Aguamarina Comunicación y Eventos colaboró en la organización del acto de homenaje al profesor Jerónimo Forteza, que se celebró el 28 de junio de 2021 en la sede del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña.

El doctor Forteza, referencia mundial de la anatomía patológica, nació en Godella (Valencia) en 1941 y murió el 25 de abril de 2021. Era nieto e hijo de médicos, y ejerció la medicina en todas sus facetas. Se formó en España, Alemania, Francia y el Reino Unido, y trabajó como patólogo en la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital General de Oviedo, el Chuac y el Chus. En el hospital público de A Coruña fue director general, jefe del Servicio de Anatomía Patológica y uno de sus pioneros. En su etapa compostelana fue catedrático en la USC, jefe de Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario Universitario y director del IDIS.

El presidente del Colegio Médico, Luciano Vidán, presentó la jornada y, tras repasar la vinculación del profesor Forteza con la institución colegial, lo definió como un “médico total que practicó la clínica, la docencia, la investigación y la gestión. Era un líder nato -añadió- que ha dejado una huella indeleble en el Chuac, el Chus, la Universidad de Santiago y todos los lugares por los que pasó”.

A continuación, se proyectó un vídeo con la intervención del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, que aseguró que “estamos ante unha persoa fóra do común, un deses bos e xenerosos que fixo mellor a Galicia durante todos os anos que pasou con nós. Hai poucas persoas que atesouren na súa traxectoria tantos méritos en ámbitos tan distintos. Foi un referente dos que deixan pegada nun campo tan complexo como a medicina”. El presidente del Ejecutivo gallego recordó su relación personal con Jerónimo Forteza, al que conoció con 30 años. “Foi un dos médicos que máis me marcou pola súa personalidade e pola forma na que proxectaba o futuro da medina de Galicia”, aseguró.

Luis Verde, gerente del área sanitaria de A Coruña-Cee, también hizo hincapié “en el agradecimiento que debemos a Jerónimo Forteza por su enorme contribución a lo que es ahora mismo la medicina en Galicia y en España”. Fue “uno de los precursores de la anatomía patológica moderna, y su labor ha hecho que esta disciplina tenga rigor y prestigio internacional. Desde los servicios que lideró, supo impulsar cambios que mejoraron todo el hospital y que, con su talento y generosidad, sabía que seguirían generando mejoras aun cuando él ya no estuviese al frente”.

El director del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), José Castillo, calificó al profesor Forteza como “un hombre bueno y terriblemente inquieto del que todos guardamos un grato recuerdo”. En su opinión, “en el Hospital Clínico nunca se llegó a cotas tan altas de calidad asistencial como en su época”. Más allá de su condición de catedrático, “era un maestro”, un título “que no se gana por oposición, sino que es el resultado de la biografía de la persona. Además de enseñar, contagiaba actitudes y movilizaba las conciencias”. También incidió en que “estuvo en los comienzos del IDIS y me ayudó mucho en mis primeros momentos”.

El doctor Fernando Diz-Lois se centró en la etapa coruñesa de Jerónimo Forteza. Tras su llegada, en 1975, al Hospital Juan Canalejo, “el servicio de Anatomía Patológica pasó a tener una infraestructura moderna, con microscopía electrónica y diversas subespecialidades”. Según explicó, “formó un fantástico equipo y demostró una capacidad de trabajo enorme, afán de superación y una gran actividad docente”. Además, “sentía pasión por la ciencia. Fue un adalid del saber al servicio de los clínicos y, a través de ellos, de los pacientes”.

El profesor Máximo Fraga, discípulo de Jerónimo Forteza, afirmó que “tenía una capacidad de liderazgo indiscutible en la Facultad de Medicina y los servicios y hospitales en los que trabajó”. Siempre intentó “conseguir la excelencia en el ámbito asistencial” y, para ello, “lo más importante era la promoción del conocimiento”. Se trataba de una “persona excepcional, muy inteligente y con una capacidad de trabajo extraordinaria. Tenía sus objetivos muy claros y sabía hacer que los demás se embarcaran en ellos y formaran parte del proyecto”.

La jornada se cerró con una tertulia en la que participó el público.

Mesa presidencial del acto de homenaje del Colegio Médico de A Coruña al profesor Jerónimo Forteza
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad