Seis voluntarias y voluntarios estarán en el hospital con el Carrito Don Amable los martes y jueves por la mañana.
El equipo acompañará a pacientes y familiares que así lo deseen en las salas de quimioterapia y en las zonas de consulta.
El presidente de la Junta Provincial de la Asociación en A Coruña, Manuel Aguilar, y la jefa del Servicio de Oncología del CHUAC, Rosario García Campelo, dieron la bienvenida a los voluntarios.
El Hospital de Día, situado en el Teresa Herrera, se suma de esta forma al HUAC, al Centro Oncológico de Galicia y al Hospital Abente y Lago, donde el voluntariado de la Asociación retomó su actividad hace unos meses.
A Coruña, 9 de febrero de 2023.- La Asociación Española Contra el Cáncer en la Provincia de A Coruña ha comenzado su labor solidaria de acompañamiento a pacientes y familiares con voluntarios en el Hospital de Día de Oncología del Hospital Teresa Herrera. De esta forma, el centro se suma en la ciudad coruñesa al voluntariado que ya realiza la Asociación en el HUAC, en el Centro Oncológico de Galicia y en el Hospital Abente y Lago —y que, próximamente, se pondrá en marcha en el Hospital de Oza—.
El pasado martes, el presidente de la Junta Provincial de la Asociación en A Coruña, Manuel Aguilar, y la jefa del Servicio de Oncología del CHUAC, Rosario García Campelo, dieron la bienvenida a los voluntarios en el propio hospital y recorrieron las instalaciones para conocer de primera mano la importante labor de humanización que realizan en el centro. En el Hospital de Día, las voluntarias y voluntarios ayudan a través del servicio del Carrito Don Amable, con el que ofrecen cafés, infusiones y pastas a pacientes y familiares, conversan con ellos y les hacen sentir escuchados. El carrito —presente en las zonas de espera de las consultas médicas y en las salas habilitadas para administrar quimioterapia— también funciona, dentro de la ciudad coruñesa, en el Centro Oncológico de Galicia.
Tras la pandemia, el voluntariado ha ido retomándose paulatinamente en los centros hospitalarios, garantizando todas las medidas de seguridad necesarias por la especial sensibilidad de los pacientes oncológicos. Poco a poco se está recuperando la actividad con normalidad en los hospitales y cada vez son más los que se unen a este proyecto de colaboración.
Asociación y hospital, juntos en el camino de la humanización
Desde la Asociación Española contra el Cáncer en A Coruña, Manuel Aguilar incide en la importancia que va a adquirir el voluntariado en hospitales este año. “Es uno de nuestros proyectos estrella, porque a veces los actos más pequeños son los más grandes. De ahí el gran valor que tiene que haya voluntarios en el hospital, llegando directamente a los pacientes y coordinados perfectamente con el personal del propio centro”. En el proceso hacia la humanización de la atención al paciente oncológico, “estamos encantados de sumar nuestra aportación a través de un servicio tan próximo y necesario como el del Carrito Don Amable”, afirma.
La doctora García Campelo destaca la ilusión de colaborar con la Asociación, porque comparten “ese concepto de manejo integral del paciente con cáncer y de ir más allá de la atención oncológica médica, abordando el ámbito emocional o psicosocial”. Con la puesta en marcha de esta iniciativa en el hospital “damos un paso más hacia esa humanización”. Este, además, “es un trabajo conjunto en el que todos sumamos. Estamos encantados de poder emprender este viaje con la Asociación”.
Dentro del equipo de voluntariado de la Asociación presente en el Hospital de Día de Oncología del Teresa Herrera se encuentra Tania Casal. La voluntaria convive con el cáncer a la vez que forma parte de esta iniciativa, porque “desde mi experiencia personal quiero que se normalice la enfermedad”. El Carrito Don Amable aporta ese momento de desconexión para el paciente. “Cuando a la persona le están administrando el tratamiento oncológico o cuando se encuentra a la espera de resultados de pruebas o de entrar a consulta, todo se hace más llevadero si te ofrecen un café y te dan conversación”, explica.
Carla Vázquez —que el año pasado ya colaboró en el acompañamiento en las habitaciones de los pacientes ingresados en el CHUAC— también forma parte de este grupo de voluntarios. Según indica, “es una labor muy bonita en la que no solo los ayudas a ellos, sino que también te ayudan a ti y siempre te lo agradecen mucho”.
Por su parte, Inés Crespo lleva colaborando desde 2017 —primero en Granada y ahora en A Coruña—, y destaca que el cáncer “es una enfermedad que nos afecta a todos de manera directa o indirecta. La Asociación realiza una labor muy importante de normalización de la enfermedad y de cara a conseguir que se destinen más recursos para luchar contra el cáncer”, afirma.


