La Asociación Española Contra el Cáncer en A Coruña celebró el fin de curso de su programa EnRede

  • Se organizó una jornada de encuentro con una yincana de actividades basadas en dinámicas de grupo en la que participaron unas 50 personas
  • Los talleres de EnRede se ofrecen en las distintas sedes de la Asociación con el objetivo de adquirir hábitos de vida saludables y promocionar una vida social activa

A Coruña, 28 de junio de 2023. La Asociación Española Contra el Cáncer en A Coruña celebró esta mañana el fin de curso de sus actividades EnRede, que se han desarrollado entre los meses de septiembre y junio. Después de unos años marcados por las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia, la Asociación ha reunido a los participantes en alguna de las iniciativas puestas en marcha por EnRede en una jornada de encuentro con una yincana de actividades basadas en dinámicas de grupo y juegos cooperativos en la que participaron unas 50 personas.

Lourdes Silvoso, coordinadora provincial de Atención al Paciente de la Asociación, explica que “la jornada de hoy es muy especial y complementa las actividades de ocio y tiempo libre de EnRede desarrolladas a lo largo del año, diseñadas para poder compartir y socializar con otros pacientes y familiares que están pasando por un proceso oncológico”. Todas las iniciativas puestas en marcha “están enfocadas a propiciar tiempo de esparcimiento y desconexión, al mismo tiempo que se trabaja en hábitos de vida saludables”.

El nivel de participación y satisfacción en las actividades de EnRede “es muy alto”, lo que “nos impulsa a seguir trabajando en esta línea y favoreciendo la vida social activa, que contribuye notablemente a una mejor gestión emocional del proceso que están viviendo tanto los pacientes como los familiares”.

EnRede: actividades para adquirir hábitos de vida saludables

El programa EnRede nació en 2019, y sus actividades se ofrecen en las distintas sedes de la Asociación con el objetivo de adquirir hábitos de vida saludables y promocionar una vida social activa. Son totalmente gratuitas, y se accede a ellas tras una valoración de adecuación por parte de los profesionales de la Asociación, “de forma que la actividad a realizar sea la más adecuada para el participante”, explica Lourdes Silvoso. En el curso 2022-2023, se organizaron talleres de pilates adaptado, ejercicio terapéutico, relajación mediante técnicas de yoga, marcha nórdica, piscina, onco-fit, tiro con arco, actividad acuática basada en natación sincronizada, frontenis, introducción a la fotografía, rutas saludables, paseos culturales, huerto urbano, expresión corporal, magia y club de lectura. Más de 200 personas han participado en estas iniciativas a lo largo del último año.

Además, cada mes se imparten en las sedes de A Coruña y Ferrol charlas dirigidas a pacientes y familiares en las que se abordan diferentes temas de su interés —como sexualidad, estética, incapacidad o cuidado de la piel, entre muchos otros—. Estas sesiones duran alrededor de una hora y están abiertas también a la población general.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad