La segunda edición de estas jornadas de convivencia, organizadas por la Asociación Española Contra el Cáncer en la Provincia de A Coruña, se celebrará el 3, 4 y 5 de noviembre en el hotel Attica21 As Galeras de Bastiagueiro (Oleiros)
La actividad está dirigida a familias que convivan con un diagnóstico de cáncer en las que haya niños o adolescentes
Se organizarán sesiones de magia y de mindfulness, manualidades, barbacoas, excursiones y talleres de relajación para mejorar la calidad de vida, disfrutar, aprender y compartir experiencias juntos
Los interesados pueden inscribirse hasta el 30 de septiembre a través de correo electrónico o por teléfono
A Coruña, 23 de agosto de 2023.- La Asociación Española Contra el Cáncer en la Provincia de A Coruña ha abierto las inscripciones para la segunda edición del espacio de encuentro lúdico-terapéutico Acougo, que se celebrará el fin de semana del 3, 4 y 5 de noviembre en el hotel Attica21 As Galeras de Bastiagueiro (Oleiros). La actividad, totalmente gratuita, está dirigida a familias que convivan con un diagnóstico de cáncer y en las que haya niños o adolescentes, para que puedan compartir experiencias, aprender y disfrutar junto a otras personas que pasan —o han pasado— por situaciones similares.
Los interesados pueden anotarse hasta el próximo 30 de septiembre a través del correo electrónico acoruna@contraelcancer.es o llamando por teléfono a las sedes de A Coruña (981 142 740), Santiago de Compostela (981 576 479) y Ferrol (981 370 003). Después, los profesionales de la Asociación realizarán una valoración previa para conocer a los integrantes de la familia y su situación. En total, participarán en la jornada alrededor de diez familias.
A lo largo del fin de semana, los participantes “desconectarán y acudirán a un lugar en el que todos los miembros de la familia serán atendidos y disfrutarán de diferentes actividades, rompiendo con la rutina y los roles asumidos en casa”, explica Rosa Trillo, psicóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer en la Provincia de A Coruña. Además, “el hecho de compartir esta experiencia con otras personas que están pasando por situaciones parecidas ayuda a que se sientan arropados y acompañados, a tejer redes de apoyo y a mejorar las relaciones sociales”.
El programa previsto para el encuentro combina “actividades pensadas para hacer padres e hijos juntos con otras que se realizarán por separado”, indica la psicóloga, “pero todas con un componente lúdico”. Esto “ayuda a la desconexión y a que todos los participantes puedan pasar tiempo entre iguales”. Se organizarán sesiones de magia y de mindfulness, manualidades, barbacoas, excursiones y talleres de relajación “con los que aprender estrategias que les ayuden en el día a día”. Todas ellas están pensadas para disfrutar, aprender y compartir experiencias, con el objetivo de “mejorar la calidad de vida y reducir la sobrecarga —que, en muchas ocasiones, provocan los cuidados del día a día— y, en su caso, la sintomatología ansiosa o depresiva”.